Tag Archive | historia

Líder (3/3)

(páxina anterior)

Así transcorreu o primeiro día, seguido por máis días co mesmo éxito. Non pasou nada de moita importancia, só ocorrencias triviais: deron de cabeza nunha cuneta, logo nun barranco; rozaron contra matogueiras e silvas, pisaron espiñas, varios romperon brazos ou pernas, algúns sufriron golpes na cabeza. Pero todo este tormento soportouse. Algúns vellos quedaron mortos polo camiño. „Morrerían aínda que quedaran na casa, como para non facelo durante a viaxe!“ dixeron os voceiros, animando aos demais a continuar. Tamén ficaron algúns nenos máis pequenos, de un ou dous anos. Os pais suprimiron estoicamente as súas dores de corazón porque era a vontade de Deus. “E canto máis pequenos son os nenos, menos é o pesar. Canto máis novos menor é a dor. Deus permita que os pais nunca perdan aos seus fillos cando xa alcanzaron a idade de casar. Se os nenos están destinados a iso, é mellor que morran cedo. Daquela a pena non é tan grande! ” os voceiros consoláronos de novo. Algúns enroláronse panos arredor da cabeza e puxeron compresas frías nas contusións. Outros levaban os brazos en estribeiras. Todos tiñan rabuñadas e cortes. As súas roupas colgaban en anacos, pero con todo avanzaron felices. Todo isto sería máis doado de soportar se non pasaran fame tantas veces. Pero tiveron que seguir.

Un día, aconteceu algo máis significativo.

O líder camiñaba diante, rodeado dos homes máis valentes do grupo. Faltaban dous deles e ninguén sabía onde estaban. Era a opinión xeral que traizoaran a súa causa e fuxiron. Nunha ocasión o voceiro dixo algo sobre a súa vergoñenta traizón. Só uns poucos creron que os dous morreran, pero non deron a súa opinión para non espertar aos demais. O resto do grupo estaba na cola detrás deles. De súpeto apareceu unha gorxa rochosa moi grande e profunda: un auténtico abismo. A pendente era tan pronunciada que non se atreveron a dar un paso adiante. Incluso os máis valentes paráronse e miraron ao líder. Fruncindo o cello, absorbido polos pensamentos e coa cabeza baixa, avanzou con valentía, golpeando o bastón diante, primeiro á dereita e logo á esquerda, co seu característico xeito. Moitos dixeron que todo o facía parecer aínda máis digno. Nin mirou a ninguén nin dixo nada. No seu rostro non había ningún cambio de expresión nin rastro de medo cando se achegaba cada vez máis ao precipicio. Mesmo os homes máis atrevidos quedaron pálidos coma a morte, pero ninguén se atrevía a avisar ao valente e sabio líder. Dous pasos máis e estaba ao bordo. Con medo morboso e cos ollos ben abertos, todos tremían. Os homes máis valentes estaban a piques de reter ao líder, aínda que significase unha violación da disciplina, cando pisou unha vez, dúas veces e caeu no barranco. Aí xurdiu desconcerto, lamentos, berros; gañou o medo. Algúns comezaron a fuxir.

– Agardade, irmáns! Cal é a présa? É esta a vosa forma de cumprir a vosa palabra? Debemos seguir a este home sabio porque sabe o que fai. Estaría tolo se non fose así. Adiante, detrás del! Este é o maior e quizais o último perigo, o último obstáculo. Quen sabe? Quizais no outro lado deste barranco atopemos unha terra magnífica e fértil que Deus quixo para nós. Adiante! Sen sacrificio, non chegaremos a ningunha parte. – tales foron as palabras de consello do portavoz e el tamén deu dous pasos adiante, desaparecendo no barranco. Os máis valentes seguiron e despois todos os demais se lanzaron.

Había xemidos, queixas, tombos, e protestas na escarpada ladeira desa vasta gorxa. Un tería xurado que ninguén sairía vivo, e moito menos ileso e dunha soa peza, pero a vida humana é tenaz. O líder tivo unha sorte inusual. Colgouse nos arbustos ao caer para non lastimarse. Conseguiu compoñerse e escalar. Mentres debaixo se queixaban, xemían e choraban, él sentouse inmóbil, pensativo e en silencio. Uns poucos que estaban mazados e enfadados comezaron a maldicilo, pero non fixo caso. Aqueles que, por sorte, puideron agarrar un arbusto ou unha árbore mentres caían comezaron a esforzarse intensamente para saír. Algúns tiñan as cabezas abertas, de xeito que o sangue brotaba polas súas caras. Non había ninguén de unha peza, excepto o líder. De súpeto todos se enfadaron e queixaron de dor, pero nin sequera levantou a cabeza. Calou e asumiu a actitude reflexiva dun verdadeiro sabio!

Pasou algún tempo. O número de viaxeiros era cada vez máis pequeno. Cada día pasaba factura. Algúns abandonaron o grupo e volveron atrás.

Do gran número que comezou, só quedaron uns vinte. Os seus descarnados e esgotados rostros reflectían signos de desesperación, dúbida, cansazo e fame, pero ninguén dixo nin unha palabra. Estaban tan calados coma o seu líder e seguían andando. Incluso o animoso voceiro negou coa cabeza desesperadamente. O camiño era difícil.

O seu número diminuía diariamente ata que só había dez. Con rostros desalentados, só xemían e se queixában en vez de conversar.

Parecíanse máis aos lisiados que aos homes. Algúns estaban en muletas. Algúns sostiñan os brazos en estribeiras suxeitas ao pescozo. Nas súas mans había numerosas vendas e compresas. Mesmo se quixeran facer novos sacrificios, non poderían porque case non había espazo nos seus corpos para novas feridas.

Incluso os máis fortes e valentes xa perderan a fe e a esperanza, pero aínda loitaron máis; así é, dalgún xeito seguiron con moito esforzo, queixándose, atormentados de dor. Que máis poderían facer se non podían volver? Tantos sacrificios para agora abandonar a viaxe?

Caeu a noite. Coxeando con muletas, de súpeto viron que o líder xa non estaba diante deles. Outro paso e todos caeron noutro barranco.

– Ai, miña perna! Ai, miña man! – resoaron os queixidos e xemidos. Unha voz débil mesmo maldixo ao digno líder, pero logo calou.

Cando saíu o sol, sentaron ao líder, era o mesmo que aquel día no que fora elixido. Non houbo o menor cambio na súa aparencia.

O voceiro saíu do barranco, seguido doutros dous. Desfigurados e ensanguentados, deron a volta para ver cantos quedaban, pero eran os únicos. O medo mortal e a desesperanza encheron os seus corazóns. A rexión era descoñecida, montañosa, rochosa, sen camiños por ningures. Dous días antes atoparan unha estrada pero daixarana atrás. O líder dirixiraos por ese camiño.

Pensaron nos moitos amigos e familiares que morreran nesta fantástica viaxe. Unha tristeza máis forte que a dor dos seus membros lisiados superounos. Foran testemuñas da súa propia destrución cos seus propios ollos.

O voceiro dirixiuse ao líder e comezou a falar cunha voz cansa e trémula, chea de dor, desesperación e amargura.

– A onde imos agora?

O líder calou.

– A onde nos levas e a onde nos trouxestes? Colocámonos nós mesmos e ás nosas familias nas túas mans e seguímoste, deixando atrás as nosas casas e as tumbas dos nosos devanceiros coa esperanza de que nos poidésemos salvar da ruína desa terra estéril. Pero arruináchenos dun xeito peor. Había duascentas familias detrás de ti e agora mira cantas hai!

– Queres dicir que nadie está aquí? – murmurou o líder sen levantar a cabeza.

– Como podes facer esa pregunta? Mira para arriba! Conta cantos quedamos nesta desafortunada viaxe! Mira a forma na que estamos! Mellor sería morrer que estar paralizado así.

– Non podo mirarte!

– Por que non?

– Estou cego.

Un silencio mortal.

– Perdeu a vista durante a viaxe?

– Eu nacín cego!

Os tres levaron as mans á cabeza desesperados.

O vento do outono soprou sinistramente polas montañas e derrubou as follas murchas. Unha néboa planeaba sobre os outeiros e a través do aire frío e brumoso batía as ás dos corvos. Resoou un son de mal presaxio. O sol estaba escondido detrás das nubes, que o rodeaban e se ían facendo máis.

Os tres miráronse mutuamente horrorizados.

– E agora a onde vamos? – murmurou un gravemente.

– Non o sabemos!

 

En Belgrado, 1901.
Para o proxecto “Radoje Domanović” traducido por Noelia Pedrares.

Líder (2/3)

(páxina anterior)

Ó día seguinte todo aquel que tiña coraxe para un largo viaxe reuniuse. Máis de duascentas familias foron ao lugar indicado. Só uns poucos quedaron na casa para vixiar o antigo pobo.

Foi realmente triste ver esta masa de persoas miserables ás que a amarga desgraza obrigara a abandonar a terra na que naceron e na que se atopaban as tumbas dos seus devanceiros. Tiñan o rostro desconcertado, desgastado e queimado polo sol. O sufrimento de moitos longos anos laboriosos mostrou o seu efecto sobre eles e transmitiu unha imaxe de miseria e amarga desesperación. Pero neste mesmo instante viuse o primeiro reflexo de esperanza, mesturado con morriña, para ser exacto. Unha bágoa caeu polo rostro engurrado de moitos, un ancián suspirou desesperado e sacudiu a cabeza cun aire de mal presentimento. Preferiría permanecer algún tempo para que el tamén morrese entre estas rochas en vez de buscar unha patria mellor. Moitas das mulleres lamentáronse en voz alta e despedíronse dos seus seres queridos mortos, cuxas tumbas deixaban.

Os homes intentaban ter unha fronte valente e berraban:

– Ben, queres seguir morrendo de fame nesta condenada terra e vivindo nestas chabolas? – De feito, gustaríalles poder levarse con eles toda a maldita rexión e as pobres chabolas se fora posible.

Había o ruído e os berros habituais en todas as masas de xente. Tanto homes como mulleres estaban inquedos. Os nenos berraban nos berces ás costas das súas nais. Incluso o gando estaba un pouco incómodo. Non había demasiadas vacas, un becerro aquí e acolá e despois un esbelto e peludo cabalo, cunha cabeza grande e patas gordas sobre as que cargaban alfombras vellas, bolsas e incluso dous sacos sobre a silla, de xeito que o pobre animal se balanceou baixo o peso. Con todo, conseguiu permanecer levantado e rinchando de vez en cando. Outros cargaban burros; os nenos tiraban de cans con correas. Falar, berrar, maldicir, queixarse, chorar, ladrar, berrar: todo abundaba. Incluso un burro orneou unhas cantas veces. Pero o líder non pronunciou unha palabra, coma se todo o asunto non lle correspondese. Un verdadeiro home sabio!

Simplemente sentou pensativo e silencioso, coa cabeza baixa. De cando en vez cuspía; iso foi todo. Pero debido ao seu estraño comportamento, a súa popularidade creceu tanto que todos camiñarían por lume e auga, como se adoita dicir, por el. Escoitáronse as seguintes conversas:

– Deberiamos estar felices de ter atopado a un home así. Se seguísemos adiante sen el, Deus me perdoe, estaríamos mortos! Ten verdadeira intelixencia, dígocho eu! Está calado. Aínda non dixo nin unha palabra. – dixo un mentres miraba ao líder con respecto e orgullo.

– Que debería dicir? Quen moito fala pouco pensa. Un home intelixente, iso é seguro! Só reflexiona e non di nada – engadiu outro, que tamén mirou ao líder con temor.

– Non é fácil dirixir a tanta xente! Ten que ordear os seus pensamentos porque ten un gran traballo nas mans – dixo de novo o primeiro.

Chegou o momento de comezar. Ainda así, agardaron un pouco para ver se alguén máis cambiaba de opinión e se unía a eles, pero como non viña ninguén, xa non podían enredar máis.

– Non deberiamos ir? – preguntáronlle ao líder.

El levantouse sen dicir unha palabra.

Os homes máis valentes agrupáronse inmediatamente ao seu redor para estar á man en caso de perigo ou emerxencia.

O líder, co cello fruncido e a cabeza baixa, deu uns pasos, balanceando a cana diante de si de forma digna. A concentración avanzou detrás del e berrou varias veces: „Viva o noso líder!“ Deu uns cantos pasos máis e topou co valado diante do concello. Alí, naturalmente, parou, polo que o grupo tamén parou. A continuación, o líder retrocedeu un pouco e golpeou a cana varias veces.

– Que queres que fagamos? – preguntaron.

Non dixo nada.

– Que debemos facer? Derruba o valado! Iso é o que temos que facer! Non ves que nos amosou coa súa cana que facer? – berraron os que estaban ao redor do líder.

– Aí está a porta! Aí está a porta! – berraron os nenos e sinalaron a porta que estaba fronte a eles.

– Silencio, tranquilos, nenos!

– Deus nos axude, que pasa? – cruzáronse algunhas mulleres.

– Nin unha palabra! Sabe que facer. Derruba o valado!

Nun instante o valado caeu coma se nunca estivera alí.

Pasaron o valado.

Apenas foran cen chanzos cando o líder topou cun gran mato espiñento e parou. Con moita dificultade conseguiu zafarse e logo comezou a bater o bastón en todas as direccións. Ninguén se moveu.

– E que pasa agora? – berraron os do final.

– Cortar o mato espiñento! – berraron os que estaban arredor do líder.

– Aí está o camiño, detrás das matogueiras de espiñas! Aí está! – berraron os nenos e incluso moita xente atrás.

– Aí está o camiño! Aí está o camiño! – burlaron os que rodeaban ao líder, imitando con rabia. – E como podemos os homes cegos saber cara a onde nos leva? Todo o mundo non pode dar ordes. O líder coñece a mellor e máis directa ruta. Corte o mato espiñento!

Lanzáronse para despexar o camiño.

– Ai! – berrou alguén que estaba prendido na man por unha espiña, e outro cuxo rostro foi golpeado por unha rama de amorodo.

– Irmáns, non podes ter algo a cambio de nada. Hai que esforzase un pouco para triunfar – respondeu o máis valente do grupo.

Pasaron o arbusto despois de moito esforzo e avanzaron.

Despois de camiñar un pouco máis alá, deron cunha morea de troncos. Estes tamén foron tirados ao lado. Despois continuaron.

O primeiro día andaron moi pouco terreo porque tiveron que superar varios obstáculos similares. E todo isto con pouca comida porque algúns trouxeran só pan seco e un pouco de queixo, mentres que outros só tiñan un pouco de pan para satisfacer a fame. Outros non tiñan nada de nada. Afortunadamente era verán e atopaban unha árbore froiteira aquí e outra acolá.

Así, aínda que o primeiro día só deixaron un pequeno tramo detrás deles, sentíanse moi cansos. Non apareceron grandes perigos nin tampouco houbo accidentes. Por suposto, nunha empresa tan grande débense considerar bagatelas os seguintes acontecementos: unha espiña chantada no ollo esquerdo dunha muller, que cubriu cun pano húmido; un neno chillou e mancouse cun tronco; un ancián que tropezou cunha silva e torceuse o nocello, e despois de poñerlle cebola picada, soportou con coraxe a dor apoiado nun bastón, seguiu adiante coxeando valentemente detrás do líder. (Para ser franco, varios dixeron que o ancián esaxeraba sobre o nocello, que só finxía porque tiña ganas de volver atrás.) Pronto, só había uns poucos que non tiñan nin unha espiña no brazo nin unha rabuñada na cara. Os homes soportárono todo heroicamente mentres as mulleres maldicían a mesma hora na que partiran e os nenos choraban, naturalmente, porque non entendían que todas as penas e traballos serían recompensados.

E para a felicidade e alegría de todos, ao líder non lle pasara nada. Francamente, se queremos dicir a verdade, estaba moi protexido, pero o home tivo sorte. No cámping da primeira noite todos rezaron e agradeceron a Deus que a primeira xornada do viaxe tivera éxito e que nada, nin a máis mínima desgraza, lle acontecera ao líder. Entón un dos homes máis valentes comezou a falar. A súa cara fora rabuñada por unha silva, pero simplemente non lle fixo caso.

– Irmáns – comezou, – grazas a Deus o primeiro día de viaxe xa quedou atrás. O camiño non é doado, pero debemos soportalo, porque todos sabemos que este difícil camiño nos levará á felicidade. Que Deus todopoderoso protexa ao noso líder de calquera dano para que poida seguir dirixíndonos con éxito.

– Mañá perderei o outro ollo se as cousas van coma hoxe! – pronunciou enfadada unha das mulleres.

– Ai, miña perna! – chorou o vello, animado polo comentario da muller.

Os nenos seguían chorando e chorando, e ás nais custoulles silencialos para que o voceiro se escoitase.

– Si, perderás o outro ollo – estalou de rabia – e ainda que perdas os dous! Non é unha gran desgraza que unha muller perda os ollos por unha causa tan grande. Que vergoña! Non pensas nunca no benestar dos teus fillos? Imos morrer a metade de nos neste viaxe! Que diferenza hai? Que é un ollo? De que serven os teus ollos cando hai alguén que se preocupa por nós e nos leva á felicidade? Deberiamos abandonar o noso compromiso só por mor do teu ollo e da perna do vello?

– Está mentindo! O vello minte! Só finxe para poder volver atrás – resoaron voces de todos os lados.

– Irmáns, quen non queira ir máis lonxe – dixo de novo o portavoz – que volva atrás en vez de queixarse ​​e axitar o resto de nós. Polo que a min respecta, vou seguir a este sabio líder mentres poida!

– Seguiremos todos! Todos o seguiremos mentres vivamos!

O líder estaba calado.

Todo o mundo comezou a miralo e a susurrar:

– Está absorto nos seus pensamentos!

– Un home sabio!

– Mira a súa testa!

– Sempre co cello fruncido!

– Serio!

– É valente! Notase en todo el.

– Podes dicilo de novo! Valado, troncos, breixos; pasará por todo. Só bate a cana sen dicir nada e debes adiviñar o que ten en mente.

(páxina seguinte)

Líder (1/3)

– Irmáns e amigos, escoitei todos os vosos discursos, polo que agora vos pido que me escoitedes a min. Todas as nosas deliveracións e conversas non valen nada mentres permanezamos nesta erma rexión. Neste chan areoso e pedras nada foi capaz de medrar, incluso en anos chuviosos, moito menos nesta seca como ningún de nos vira antes. Cánto tempo nos xuntaremos así e falando en balde? O gando está morrendo á fame, e moi pronto nos e os nosos fillos os seguiremos. Debemos atopar outra solución, mellor e máis sensata. Eu creo que o mellor sería deixar esta terra árida e saír ao mundo a buscar un solo mellor e máis fértil, porque simplemente non podemos vivir así por máis tempo.

Así, un habitante dalgunha provincia estéril falou con voz cansa nalgunha reunión. Onde e cando non nos concirne a tí ou a min, penso. É importante crerme cando digo que ocurriu nalgunha terra hai moito tempo, e iso é suficiente. Para ser honesto, nun tempo pesei que dalgunha maneira inventara toda esta historia, pero pouco a pouco funme liberando dese desagradable delirio. Agora creo firmemente que vou contar o que realmente aconteceu e debeu ocorrer nalgún lugar en algún momento, e que, de ningún xeito, podería haber inventado eu.

Os oíntes, con caras pálidas, demolidos e miradas en branco, sombrías, case sen comprender, coas mans baixo o cinto, parecían cobrar vida con estas sabias palabras. Cada un xa se imaxinaba que se atopaba nunha especie de terra máxica e paradisíaca, onde a recompensa do duro traballo sería unha rica colleita.

– Ten razón! Ten razón! – suspiraban as voces cansas en todos lados.

– Ese lugar es…tá… cer…ca? – escoitouse murmurar dende unha esquina.

– Irmáns! – comezou outro cunha voz un pouco máis forte. – Debemos seguir este consello de inmediato, porque xa non podemos seguir así. Traballamos e esforzámosnos, pero todo foi en van. Plantamos sementes que servían para comer, pero viñeron as inundacións e levaron as sementes e a terra das ladeiras, quedando só pedra espida. Deberíamos quedar aquí para sempre, traballando día e noite só para ter fame e sede, espidos e descalzos? Temos que saír e buscar unha terra mellor e máis fértil onde o traballo duro dea colleitas abundantes.

– Vamos! Vamos xa, que este lugar non está feito para vivir aquí máis.

Xurdiu un murmurio, e cada un comezou a andar, sen pensar a onde ían.

– Esperade irmáns! A onde ides? – dixo o que primeiro falara. – Claro que temos que marchar, pero non así. Temos que saber cara onde imos. Se non, podemos acabar nunha situación peor en lugar de salvarnos. Suxiro que elixamos un líder, ao que todos teremos que obedecer, e que nos amosará o mellor e máis directo camiño.

– Elixamos! Escollamos a alguén xa – escoitouse ó redor.

Só agora xurdiu a discusión, un auténtico caos. Todo o mundo falaba e ninguén escoitaba nin era capaz de oír. Comezaron a dividirse en grupos, cada persoa murmurando para si, e logo ata os grupos se separaron. De dous en dous, empezaron a falar entre eles agarrando do brazo, falando, intentando demostrar algo, a tirarse pola manga e facendo señas de silencio cas mans. Despois reuníronse todos de novo, aínda falando.

– Irmáns! – De súpeto resoou unha voz máis forte que afogou a todas as outras voces roucas e aburridas. – Non podemos chegar a ningún tipo de acordo así. Todo o mundo fala e ninguén escoita. Escollamos un líder. A quen de nós podemos escoller? Quen de nós viaxou o suficiente para coñecer os camiños? Todos nos coñecemos ben e, porén, eu non me poñería a min e aos meus fillos baixo a dirección dunha soa persoa aquí. Mellor, quen coñece a ese viaxeiro de alí sentado na sombra á beira do camiño dende esta mañá?

Fíxose o silencio. Todos se volveron cara o estraño, estudandoo de cabeza a pés.

O viaxeiro, de mediana idade, cun rostro sombrío que apenas era visible por mor da barba e o longo cabelo, permanecía sentado e en silencio coma antes, absorto nos seus pensamentos, golpendo de cando en vez o seu gran caxato no chan.

– Onte vin a ese mesmo home cun rapaz novo. Ían da man camiñando rúa abaixo. Onte a noite o rapaz foise da aldea, pero o descoñecido quedou.

– Irmán, esquenzamos estas parvadas parvadas para non perder tempo. Sexa quen sexa, veu de moi lonxe, xa que ningún de nós o coñece e seguramente sabe o camiño máis curto e mellor para levarnos. Paréceme que é un home moi sabio, porque está alí sentado en silencio e pensando. Calquera outra persoa xa se houbese metido nos nosos asuntos dez veces ou máis , ou comezaría unha conversa con algún de nós, pero está sentado alí, todo o tempo só e sen dicir nada.

– Por suposto, o home está sentado calado porque está a pensar en algo. Non pode ser doutro xeito, agás que é moi listo – Coincidiron os outros, e comezaron a examinar ao estraño de novo. Cada un descubriu nel un trazo brillante, unha proba da súa extraordinaria intelixencia.

Non pasaron moito máis tempo falando, polo que todos coincidiron en que o mellor sería preguntar a este viaxeiro, a quen, segundo lles pareceu, Deus enviou para levalos ao mundo a buscar un territorio mellor e un chan máis fértil. Debería ser o seu líder, e oiríanlle e obedeceríanlle sen dúbida.

Elixiron dez homes de entre eles quenes lles explicarían ao descoñecido a súa decisión. Esta delegación debía amosarlle o miserable estado das cousas e pedirlle que fose o seu líder.

Así que os dez achegáronse e inclináronse humildemente. Un deles comezou a falar do chan improdutivo da zona, dos anos secos e da miseria na que se atopaban todos. Rematou do seguinte xeito:

– Estas condicións obrígannos a abandonar os nosos fogares e a nosa terra, e a marchar ao mundo para atopar unha patria mellor. Xusto neste momento no que finalmente chegamos a un acordo, parece que Deus mostrou misericordia de nós, que te enviou a ti; ti, un sabio e digno descoñecido, e que nos guiarás e liberarás da nosa miseria. En nome de todos os habitantes de aquí, pedímosche que sexas o noso líder. A onde queira que vaias, seguirémoste. Coñeces as estradas e seguramente naciches nunha patria máis feliz e mellor. Escoitarémoste e obedeceremos cada un dos teus comandos. Estarás de acordo, sabio estraño, en salvar tantas almas da ruína? Serás o noso líder?

Durante este discurso implorante, o sabio descoñecido nunca levantou a cabeza. Todo o tempo permaneceu na mesma posición na que o atoparan. A cabeza baixa, engurrado o cello e calado. Só golpeaba a cana no chan de cando en vez, e pensaba. Cando rematou o discurso, murmurou curto e lentamente, sen cambiar de posición:

– Serei!

– Podemos ir contigo e buscar un lugar mellor?

– Podedes! – continuou sen levanter a cabeza.

Entusiasmo e expresións de agradecemento xurdiron, pero o descoñecido non dixo unha palabra a ningunha delas.

Os dez informaron á reunión do seu éxito, e engadiron que só agora viran a gran sabedoría que posuía este home.

– Nin se moveu do lugar nin levantou a cabeza polo menos para ver quen lle falaba. Só sentou tranquilamente e meditou. Para todo o que falamos e agradecemos, el só pronunciou dúas palabras.

– Un auténtico sabio! Rara intelixencia! – berraron alegremente dende todos os lados, alegando que o propio Deus o mandou como un anxo do ceo para salvalos. Todos estaban firmemente convencidos do éxito baixo tal líder, a quen nada do mundo podería desconcertar. E así decidiuse saír ao día seguinte ao amencer.

(páxina seguinte)

Líder (3/3)

(pàgina anterior)

Així va passar el primer dia, i van seguir més dies amb el mateix èxit. No va passar res de molta importància, només trivials ocurrències: van caure en una sèquia, després a un barranc; es van raspallar contra les tanques i els matolls; trepitjaven espines; diversos braços i cames trencades; alguns van patir cops al cap. Però tot aquest turment va ser resistit. Alguns vells es van quedar tombats a la carretera. “Haurien mort, encara que s’haguessin quedat a casa, per no parlar del camí!” van dir els portaveus, animant els altres a continuar. També van morir uns quants nens més petits, d’un a dos anys. Els pares van reprimir estoicament els dolors del cor perquè era la voluntat de Déu. “I com més petits siguin, menys pena. Quan són més petits, el dolor és menor. Déu concedeixi que els pares no perden mai els fills quan han arribat a l’edat de casar-se. Si els nens estan tan destinats, és millor que morin prompte. Així, el dolor no és tan gran!” els portaveus els van tornar a consolar. Alguns draps embolicats al voltant dels seus caps i posaven compreses fredes a les contusions. Altres portaven els braços en cabestrell. Totes estaven despullats i tallats. Les seves peces de roba penjaven triturades, però, tot i així, van tirar-les feliços cap endavant. Tot això hauria estat més fàcil de suportar si no haguessin patit la fam moltes vegades. Però van haver de seguir endavant.

Un dia, va passar una cosa més significativa.

El líder caminava davant, envoltat pels homes més valents del grup. (Dos van faltar, i ningú no sabia on eren. Generalment opinaven que havien traït la seva causa i van fugir. En una ocasió, el portaveu va dir alguna cosa sobre la seva vergonyosa traïció. Només uns quants van creure que els dos havien mort pel camí, però no van dir la seva opinió per no despertar els altres.) La resta del grup estava al darrere. De sobte va aparèixer un congost rocós, extremadament gran i profund, un autèntic abisme. El pendent era tan fort que no s’atrevien a fer cap pas endavant. Fins i tot els més valents es van aturar i van mirar el líder. Arrufant les celles, absort de pensaments amb el cap baix, va avançar amb audàcia, colpejant la seva canya al davant, primer a la dreta, després a l’esquerra, de la seva característica manera. Molts van dir que tot ho feia semblar encara més digne. Ni mirava a ningú ni deia res. Al seu rostre no hi havia cap canvi d’expressió ni rastre de por a mesura que s’apropava més al precipici. Fins i tot els homes molt atrevits es van tornar pàl·lids com la mort, però ningú no es va atrevir a avisar el valent i savi líder. Dos passos més i va estar a la vora. Amb por morbosa i amb els ulls ben oberts, tots tremolaven. Els homes més valents estaven només a punt de retenir el líder, fins i tot si significava un incompliment de la disciplina, quan va trepitjar una vegada, dues vegades, i es va caure al barranc. Va sorgir desconcert, queixes, crits; la por portava l’avantatge. Alguns van començar a fugir.

– Aguanteu, germans! Quina pressa teniu? És la manera de mantenir les vostres paraules? Hem de seguir aquest savi perquè sap el que està fent. Estaria boig de arruïnar-se. Endavant, després d’ell! Aquest és el perill més gran i potser l’últim obstacle. Qui sap? Potser a l’altra banda d’aquest barranc trobarem una terra fèrtil i magnífica que Déu va significar per a nosaltres. Endavant! Sense sacrifici, no arribarem enlloc! – Aquestes van ser les paraules dels consells del portaveu, i també va fer dos passos endavant i va desaparèixer al barranc. Els més valents van seguir, i tots els altres es van endinsar.

Hi havia gemecs, tumultssobre el fort pendent d’aquest vast congost. Un hauria jurat que mai ningú sortiria viu, molt menys ferit i en una sola peça, però la vida humana és tenaç. El líder va tenir una sort inusualment afortunada. Va penjar els arbustos al caure, de manera que no resultés ferit. Va aconseguir ajuntar-se i sortir enfilat. Mentre ressonaven els seus gemecs i plors, es va quedar immòbil, silenciosament pensatiu. Alguns maltractats i enfadats van començar a maleir-lo, però no van fer cas. Aquells que, per sort, van poder aguantar un arbust o un arbre caient, van començar a intentar esforçar-se per sortir. Alguns tenien els caps ferits perquè la sang li brillaven per la cara. No hi havia ningú en una peça tret del líder. Tots de cop se li van arrufar i van gemegar amb agonia, però ni tan sols va aixecar el cap. Va callar i va assumir la postura reflexiva d’un autèntic savi!

Va passar algun temps. El nombre de viatgers era cada vegada més petit. Cada dia pagava el seu preu. Alguns van deixar el grup i es van tornar enrere.

De la gran quantitat que va començar, només en quedaven una vintena. Les seves cares agudes i esgotades reflectien signes de desesperació, dubte, fatiga i fam, però ningú no va dir una paraula. Estaven tan silenciosos com el seu líder, i continuaven caminant junts lentament. Fins i tot el vivaç portaveu va treure el cap desesperat. De fet, el camí era difícil.

El seu nombre va disminuir diàriament fins que només hi havien deu. Amb les cares desesperades, només gemegaven i es queixaven en lloc de conversar.

Tenien més aspecte d’impedits que d’homes. Alguns portaven crosses. Alguns sostenien els braços amb bragues fixades al coll. A les seves mans hi havia nombrosos embenatges i compreses. Encara que haguessin volgut fer nous sacrificis, no podrien, perquè no hi havia gairebé cap lloc als cossos per fer noves ferides.

Inclús els més forts i valents ja havien perdut la fe i l’esperança, però encara lluitaven més lluny; és a dir, d’alguna manera van trepitjar amb un gran esforç, queixant-se, retorcent-se de dolor. Què més podrien fer si no podrien tornar enrere? Tants sacrificis per ara abandonar el viatge?

El crepuscle va descendir. Tot mantenint-se de les muletes, de sobte van veure que el líder ja no era davant seu. Un altre pas i tots van caure en un altre barranc.

– Oh, la meva cama! Ai, la meva mà! – va ressonar un gemec. Una veu feble fins i tot va maleir el líder digne, però després va callar.

Quan va sortir el sol, allà va seure el líder, el mateix que aquell dia quan va ser escollit. No va haver el menor canvi en la seva aparença.

El portaveu va sortir del barranc, seguit d’altres dos. Desfigurats i sagnants, es van girar per veure quants quedaven, però eren els únics. La por i la desesperança mortals omplien el seus cors. La regió era desconeguda, pedregosa, sense camins enlloc. Dos dies abans havien topat amb una carretera, però la van deixar enrere. El líder els va dirigir així.

Van pensar en els molts amics i familiars que havien mort en aquest fantàstic viatge. Una tristesa més forta que el dolor de les seves extremitats els va superar. Havien estat testimonis de la seva pròpia destrucció amb els seus propis ulls.

El portaveu va pujar al líder i va començar a parlar amb una veu cansada i tremolosa, plena de dolor, desesperació i amargor.

– On anem ara?

El líder va callar.

– On ens portes i on ens has portat? Vam posar a nosaltres i a les nostres famílies a les vostres mans i us vam seguir, deixant enrere les nostres llars i les tombes dels nostres avantpassats amb l’esperança que ens podríem salvar de la ruïna en aquella terra àrida. Però ens has arruïnat d’una manera pitjor. Hi havia dues-centes famílies al darrere i ara mireu quantes n’hi ha!

– Vol dir que tothom no és aquí? – va murmurar el líder sense aixecar el cap.

– Com pots fer aquesta pregunta? Eleva la teua vista i mira! Compta quants de nosaltres quedem en aquest lamentable viatge! Mira la forma en què ens trobem!Hauria sigut millor haver mort que quedar-nos així de mutilats.

– No us puc mirar!

– Perquè no?

–Soc cec.

Un silenci mort.

– Has perdut la vista durant el viatge?

– Vaig néixer cec!

Els tres es van penjar el cap en la desesperació.

El vent de tardor va bufar sinistrament per les muntanyes i va deixar caure les fulles ofegades. Una boira va pujar sobre els turons i, a través del fred i boirós aire, els corbs volaven les seues ales. Un grall va ressonar. El sol s’amagava darrere dels núvols, que rodaven i es precipitaven cada vegada més i més lluny.

Els tres es miraven amb gran horror.

– On podem anar ara? – va murmurar un d’ells greument.

– No ho sabem!

 

A Belgrad, 1901.
Per al projecte “Radoje Domanović” traduït per Alba Campoy Martínez, 2020.

Líder (2/3)

(pàgina anterior)

L’endemà, tots els que van tenir el coratge de recórrer un llarg viatge es van reunir. Més de dues-centes famílies van acudir al lloc designat. Només en quedaven uns quants a casa per cuidar l’antiga casa.

Era tristament mirar aquesta massa de miserables persones a les quals l’amarg desgràcia havia obligat a abandonar la terra on van néixer i en la qual es trobaven les sepultures dels seus avantpassats. Els seus rostres eren desgavellats, desgastats i cremats al sol. El patiment de molts llargs anys laboriosos va mostrar el seu efecte en ells i va transmetre una imatge de misèria i amena desesperació. Però, en aquest mateix instant, es va veure el primer brillantor de l’esperança, barrejat amb la indefensió de la llar. Una llàgrima brollava per la cara arrugada d’un home gran que va sospirar desesperadament i va sacsejar el cap amb un aire de predicció malvada. Preferiria romandre un temps perquè ell també pogués morir entre aquestes roques en lloc de buscar una pàtria millor. Moltes de les dones es van lamentar en veu alta i es van acomiadar dels seus éssers estimats morts de les sepultures que sortien.

Els homes estaven intentant posar-se un front valent i estaven cridant: – Bé, voleu seguir mort de fam en aquesta maleïda terra i viure en aquestes barraques? – En realitat els hauria agradat el millor de tots portar tota la regió maleïda amb ells si hagués estat possible.

Hi havia el soroll i els crits habituals com a tota massa de gent. Tant homes com dones estaven inquiets. Els nens estaven en bressols a l’esquena de les seves mares. Fins i tot el bestiar era una mica molest. No hi havia massa bestiar, un vedell per aquí i per allà i després un rossí magre i descarat amb un cap gran i unes cames grosses sobre les quals carregaven catifes velles, bosses i fins i tot dos sacs a sobre de la cadira del paquet sota el pes. No obstant això, aconseguia mantenir-se lluny i proper. Altres carregaven rucs; els nens tiraven de gossos per corretja. Parlant, cridant, maleint, plorant,tot abundava. Fins i tot un ruc va bramar algunes vegades. Però el líder no va pronunciar cap paraula, com si tot el que passava no fos del seu negoci. Un autèntic savi!

Només s’asseia pensatiu i en silenci, amb el cap cap avall. De tant en tant escopia; això era tot. Però, a causa del seu estrany comportament, la seva popularitat va créixer tant que tots haurien passat per foc i aigua, com diuen, per ell. Es podrien escoltar les següents converses:

– Hauríem d’estar contents d’haver trobat un home com aquest. Si haguéssim tirat endavant sense ell, Déu no ho volgués! Hauríem mort. Té una intel·ligència real, ja us ho dic. Ha callat. Encara no ha dit ni una paraula!– va dir un mentre mirava el líder amb respecte i orgull.

– Què ha de dir? Qui parla molt no pensa gaire. Un home intel·ligent, això és segur! Només reflexiona i no diu res – va afegir-ne un altre, i també va mirar el líder amb temor.

– No és fàcil dirigir tanta gent! Ha de recollir els seus pensaments perquè té un gran treball a les mans – va dir el primer.

Va arribar el moment de començar. Tot i això van esperar, per veure si algú altre canviaria d’opinió i aniria amb ells, però com que ningú no va venir, ja no van poder perdurar-se.

– No hauríem d’anar? – li van preguntar al líder.

Es va aixecar sense dir ni una paraula.

Els homes més valents es van agrupar immediatament al seu voltant per estar a mà en cas de perill o emergència.

El líder, arrufant les celles, el cap cap avall, va donar uns passos i va girar el bastó davant seu de manera digna. La reunió es va traslladar al darrere i va cridar diverses vegades: „Visca el nostre líder!“ Va fer uns passos més i va topar amb la tanca davant de l’ajuntament. Allà, naturalment, s’aturava; de manera que el grup també es va aturar. Aleshores, el líder va retrocedir una mica i va colpejar el bastó a la tanca diverses vegades.

– Què vols que fem? – li van preguntar.

No va dir res.

– Què hauríem de fer? Tireu la tanca cap avall! Això és el que hem de fer! No veieu que ens ha mostrat amb el bastó què fer? – van cridar els que es trobaven al voltant del líder.

– Hi ha la porta! Hi ha la porta! – va cridar els nens i va assenyalar la porta que hi havia al davant.

– Calleu, tranquils, nens!

–Que Déu ens ajude, què passa? – es van creuar unes quantes dones.

– Ni una paraula! Sap què fer. Tireu la tanca cap avall!

En un instant, la tanca va caure com si mai no hi hagués estat.

Van passar per davant de la tanca.

Amb prou feines s’havien fet cent passos quan el líder es va topar amb un gran arbust d’espines i es va aturar. Amb molta dificultat, va aconseguir treure’s i, a continuació, va començar a colpejar la canya en totes direccions. Ningú va brotar.

– I què passa ara? – cridaven els de la rereguarda.

– Talleu la mata d’espins! – van cridar els que es van mantenir al voltant del líder.

– Hi ha la carretera, darrere dels matolls! Aquí està! – cridaven els nens i fins i tot molta gent a l’esquena.

– Hi ha la carretera! Hi ha la carretera! –esbroncaren els que estaven al voltant del líder, imitant-ho amb còlera. – I com podem conèixer els cecs cap a on ens dirigeix? Tothom no pot donar ordres. El líder coneix la millor i més directa ruta. Talleu la mata d’espins!

Es van submergir per netejar el camí.

– Ai, – va cridar algú que estava enganxat a la mà per una espina i algú altre la cara de la qual estava colpejada per una branca de mora.

– Germans, no podeu tenir res per res. Heu d’esforçar-vos una mica per tenir èxit – va respondre el més valent del grup.

Van trencar el matoll després de molts esforços i van avançar.

Després de vagar una mica més enllà, es van trobar amb un munt de troncs. Aquests també es van llençar al costat. Després van continuar.

Es va cobrir molt poc terreny el primer dia perquè van haver de superar diversos obstacles similars. I tot això amb poc menjar perquè alguns havien portat només pa sec i una mica de formatge, mentre que d’altres només tenien pa per satisfer la seva fam. Alguns no tenien res de res. Afortunadament era l’estiu, de manera que van trobar un arbre fruiter aquí i allà.

Així, tot i que el primer dia només hi havia un petit tram darrere, es van sentir molt cansats. No hi va haver cap gran perill, i tampoc hi va haver accidents. Naturalment, en un projecte tan gran com aquest, els següents esdeveniments han de considerar-se nimietats: una espina enganxada a l’ull esquerre d’una dona, que cobria amb un drap humit; un nen va marranejar i va coixejar per un tronc; un ancià va trepitjar una mata i aquesta li va esquinçar el turmell; Després de posar-hi la ceba, l’home va suportar valentament el dolor i, recolzant-se en la canya, va avançar darrere del líder. (Segurament, diversos van dir que el vell estava mentint sobre el turmell, que només fingia perquè tenia ganes de tornar enrere.) Aviat, només hi havia uns quants que no tenien una espina al braç ni un rascat. cara. Els homes ho van aguantar tot heroicament, mentre que les dones van maleir la mateixa hora que van partir, i els nens van plorar, naturalment, perquè no entenien tot aquest treball i que el dolor seria recompensat.

Molt per la felicitat i l’alegria de tothom, al líder no li va passar res. Francament, si hem de dir la veritat, estava molt protegit, però tot i així, l’home va ser simplement afortunat. Al càmping de la primera nit, tothom va pregar i va agrair a Déu que el viatge del dia fos un èxit i que res, ni tan sols la més petita desgràcia, hagués arribat al líder. Aleshores va començar a parlar un dels homes més valents. Tenia la cara rascada per un matoll, però simplement no li va prestar atenció.

– Germans – va començar– Gràcies a Déu, el viatge d’un dia ha sigut un èxit. El camí no és fàcil, però hem de superar-ho perquè tots sabem que aquest difícil camí ens portarà a la felicitat. Que Déu totpoderós protegeixi el nostre líder de qualsevol mal perquè pugui continuar liderant-nos amb èxit.

– Demà perdré el meu ull si les coses funcionen avui! – va dir una de les dones amb ràbia.

– Ai, la meva cama! – va cridar el vell, animat pel comentari de la dona.

Els nens van seguir plorant i plorant, i les mares intentaven silenciar-los perquè es pogués escoltar el portaveu.

– Sí, perdràs l’altre ull – va esclatar en còlera – i potser perdràs tots dos! No és una gran desgràcia que una dona perdi els ulls per una causa tan gran. Vergonya! No has pensat mai en el benestar dels teus fills? La meitat de nosaltres perdin aquest esforç! Quina diferència hi ha? Què és un ull? De què serveixen els ulls quan hi ha algú que ens està buscant i ens condueix a la felicitat? Hem d’abandonar el nostre compromís només per la vista i la cama del vell?

– Ha mentit! El vell està mentint! Només fingia per poder tornar enrere, – van dir les veus de tots els costats.

– Germans, qui no vulgui anar més lluny, – va dir el portaveu, – deixeu-ho en lloc de queixar-nos i despertar la resta de nosaltres. Pel que estic relacionat, seguiré aquest líder savi sempre que pugi!

– Tots seguirem! Tots el seguirem mentre vivim!

El líder va callar.

Tothom va començar a mirar-lo i a xiuxiuejar:

– Està absort en els seus pensaments!

– Un savi!

– Mireu el front!

– I sempre amb les celles arrufades!

– Seriós!

– És valent! Es pot veure en tot ell.

– Diguis això una altra vegada! Tanques, troncs, bots – s’obri pas. Colpeja una mica el bastó sense dir res i has d’endevinar el que té en ment.

(pàgina següent)

Líder (1/3)

– Germans i amics, he escoltat tots els vostres discursos, així que us demano que ara m’escolteu. Totes les nostres deliberacions i converses no valen la pena mentre romanem en aquesta regió àrida. En aquest sòl sorrenc i en aquestes roques no ha pogut créixer res, fins i tot quan hi va haver anys de pluja, i molt menys en aquesta sequera, com ara ningú de nosaltres ha vist mai. Quant de temps ens ajuntarem així i parlarem en va? El bestiar morirà sense menjar, i molt aviat també morirem de fam. Hem de trobar una altra solució que sigui millor i més raonable. Crec que el millor seria deixar aquesta terra àrida i sortir al món per trobar un sòl millor i més fèrtil, perquè simplement no podem viure així més temps.

Així, un habitant d’una província infèrtil va parlar una vegada amb veu  cansada en alguna reunió. Crec que on i quan va ser això no preocupa, ni a vosaltres ni a mi. És important creure’m que va passar en algun lloc d’alguns terrenys fa molt temps, i això és suficient. Per ser sincer, en un moment vaig pensar que havia d’inventar d’alguna manera tota aquesta història, però a poc a poc em vaig alliberar d’aquesta desagradable il·lusió. Ara crec fermament que relacionaré el que ha passat realment i devia haver passat en algun lloc i algun moment, i que mai no ho podria inventar.

Els oients, de rostre pàl·lid i desconegut i amb les mirades buides, ombrívols, gairebé incomprensibles, amb les mans sota el cinturó, semblaven cobrir vida amb aquestes sàvies paraules. Cadascun ja s’imaginava que es trobava en una mena de terra paradisíaca i màgica on la recompensa dels treballs seria una collita rica.

– Té raó! Té raó! – van xiuxiuejar les veus esgotades per tots els costats.

– Aquest lloc… és…a prop? – es va sentir un murmuri dibuixat des d’un cantó.

– Germans! – va començar una altra amb una veu una mica més forta. – Hem de seguir aquest consell immediatament perquè ja no podem seguir així. Ens hem penjat i ens hem esforçat, però tot ha estat en va. Hem sembrat llavors que podrien haver estat destinades a menjar, però les inundacions van venir i van arrossegar la llavor i el sòl lluny dels vessants, de manera que només quedava roca nua. Hem de romandre aquí per sempre i treballar des del matí fins a la nit només per tenir fam i set, nus i descalços? Hem de partir i buscar un sòl millor i més fèrtil on el treball dur donarà grans cultius.

– Anem-hi! Anem de seguida, perquè aquest lloc ja no és idoni per viure-hi.

Va sorgir un xiuxiueig i cadascun va començar a marxar, sense pensar cap a on anava.

– Espereu, germans! Cap a on aneu? – va començar de nou el primer orador. – Segur que hem d’anar, però no així. Hem de saber cap a on anem En cas contrari, podríem acabar en una situació pitjor en lloc de salvar-nos. Suggerisc que escollim un líder al qual tots hem d’obeir i que ens mostre la millor i més directa manera.

– Escollim! Escollim algú de seguida – es va escoltar a tot arreu.

Només ara va sorgir la discussió, un autèntic caos. Tothom parlava i ningú no escoltava ni podia escoltar. Van començar a dividir-se en grups, cadascú murmurant per si mateix i, fins i tot, es van desglossar els grups. De dos en dos, van començar a parlar entre ells, parlant, a provar alguna cosa, a tirar-se de la màniga i a moure el silenci per les mans. Després es van tornar a reunir, tot parlant.

– Germans! – de sobte va sonar una veu més forta que va ofegar totes les altres veus ronques i sordes. – No podem arribar a cap tipus d’acord com aquest. Tothom parla i ningú escolta. Escollim un líder! A qui podem triar? Qui entre nosaltres ha viatjat prou per conèixer les carreteres? Tots ens coneixem bé, i, tanmateix, jo no em posaria a mi i als meus fills sota el lideratge d’una sola persona aquí. Més aviat, digueu-me qui sap aquell viatger que hi ha des de la matinada que ha estat assegut a l’ombra a la vora del camí?

Es va fer el silenci. Tots es van dirigir cap a l’estranger i el van mirar de cap a peus.

El viatger, de mitjana edat, amb un rostre ombrívol que es veia poc a causa de la barba i els cabells llargs, s’assegué i romania callat com abans, s’absorbí en el pensament i punxava el seu gran bastó al terra de tant en tant.

– Ahir vaig veure aquell mateix home amb un noi. Es mantenien uns amb els altres de la mà i baixaven al carrer. I ahir a la nit el noi va sortir del poble, però el foraster es va quedar aquí.

– Germà, oblidem aquestes tontes tan ximples, així que no perdrem cap temps. Sigui qui sigui, ve de lluny, ja que cap de nosaltres el coneix i, certament, sap la forma més curta i millor de conduir-nos. Segons el meu parer, és un home molt savi, perquè està assegut en silenci i pensant. Qualsevol altra persona ja hauria encertat en els nostres assumptes deu vegades o més o hauria iniciat una conversa amb un de nosaltres, però ha estat allà tot el temps assegut i sense dir res.

– Per descomptat, l’home està assegut en silenci perquè pensa en alguna cosa. No pot ser d’una altra manera, excepte que sigui molt intel·ligent,– van concórrer els altres, i van començar a examinar l’estrany de nou. Cadascun havia descobert en ell un tret brillant, una prova de la seva extraordinària intel·ligència.

No es va passar gaire temps parlant, així que finalment tots van coincidir en què convindria preguntar a aquest viatger: a qui, segons els semblava, Déu els havia enviat per portar-los al món a buscar un territori millor i un sòl més fèrtil. Hauria de ser el seu líder, i l’escoltarien i l’obeirien sense dubte.

Van escollir deu homes entre ells, els quals havien d’anar al desconegut per explicar-li la seva decisió. Aquesta delegació havia de mostrar-li l’estat de coses miserable i demanar-li que fos el seu líder.

Així que els deu van passar i es van inclinar amb humilitat. Un d’ells va començar a parlar sobre el sòl poc productiu de la zona, sobre els anys secs i la misèria en què es van trobar tots. Va acabar de la manera següent:

– Aquestes condicions ens obliguen a deixar les nostres llars i la nostra terra, i traslladar-nos al món per trobar una pàtria millor. Just en aquest moment en què finalment hem arribat a un acord, sembla que Déu ens ha mostrat misericòrdia de nosaltres, que t’ha enviat a nosaltres –tu, un estrany savi i digne– i que ens guiarà i ens alliberarà de la nostra misèria. En nom de tots els habitants, demanem que siguis el nostre líder. Allà on vagis, anirem seguint. Coneixes els camins i, certament, vas néixer en una pàtria més feliç i millor. T’escoltarem i obeirem cadascuna de les teves ordres. Acceptaràs, savi desconegut, salvar tantes ànimes de la ruïna? Seràs el nostre líder?

Durant aquest discurs implorat, el savi desconegut mai no va aixecar el cap. Durant tot el temps va romandre en la mateixa posició en què el van trobar. El cap baixava, estava arrufat i no va dir res. Només tocava la canya al terra de tant en tant i pensava. Acabat el discurs, va murmurar durant poc temps i lentament, sense canviar de posició:

– Ho faré!

– Podem anar amb tu aleshores i buscar un lloc millor?

– Sí, podeu! – va continuar sense aixecar el cap.

Sorgia entusiasme i expressions d’estimació, però el desconegut no en va dir ni una paraula.

Els deu van informar la reunió del seu èxit i van afegir que ara només veien quina gran saviesa posseïa aquest home.

– Ni tan sols es va moure del lloc ni va aixecar el cap, almenys per veure amb qui estava parlant. Només es va quedar tranquil i va meditar. A tota la nostra xerrada i estimació va pronunciar només quatre paraules.

– Un autèntic savi! Intel·ligència rara! – cridaven feliços des de tots els costats afirmant que Déu mateix l’havia enviat com un àngel del cel per salvar-los. Tots estaven fermament convençuts de l’èxit sota un líder que no podia desconèixer res del món. Així doncs, es va decidir partir l’endemà a l’alba.

(pàgina següent)

Líder (3/3)

(pagina anterior)

Así pasa el primer día y fue seguido por más días con el mismo éxito. Nada de gran importancia pasó, sólo incidentes triviales: se tropezaron de cabeza en una zanja, luego en un barranco; rozaron con un setos y arbustos de moras; pisaron botellas; hubo varios brazos y piernas rotos; algunos sufrieron golpes en la cabeza. Pero soportaron todo este tormento. Algunos ancianos fueron abandonados en el camino para morir. “Hubieran muerto incluso si se hubieran quedado en casa, ¡sin mencionar el camino!” dijo el vocero, alentando a los otros a continuar. Unos cuantos niños pequeños, entre uno a dos años, también perecieron. Los padres estoicamente suprimieron su dolor porque era la voluntad de Dios. “Y con los niños pequeños, hay menos luto. Cuando son jóvenes el dolor es menor. Que Dios le conceda a los padres que nunca pierdan a sus hijos cuando alcancé la edad para casarse. Si los niños están destinados, es mejor que mueran temprano. ¡Entonces el dolor no es tan grande!” el vocero los volvió a consolar. Algunos enrollaron trapos alrededor de su cabeza y se pusieron compresas frías en sus moretones. Otros cargaban sus brazos en cabestrillos. Todos estaban harapientos y cortados. Sus ropas estaban colgando en jirones, pero aún así ellos siguieron adelante felizmente. Todo esto hubiera sido más fácil de aguantar si no se hubieran estado retorciendo del hambre tantas veces. Pero tenían que continuar.

Un día, algo más significante pasó.

El líder estaba caminando en frente, rodeado de los hombres más valientes del grupo. (Dos de ellos estaban desaparecidos y nadie sabía dónde estaban. Era la opinión común que habían traicionado la causa y se dieron a la fuga. En una oportunidad, el vocero dijo algo de su vergonzosa traición. Sólo algunos creyeron que los dos habían muerto en el camino, pero no manifestaron su opinión para no provocar a los demás). El resto del grupo estaba en fila detrás de ellos. De repente, apareció un excesivamente grande y profundo barranco – un verdadero abismo. La pendiente era tan empinada que no se atrevieron a dar un paso adelante. Incluso los más valientes se detuvieron y observaron al líder. Frunciendo el ceño, absorto en sus pensamientos con la cabeza hacia abajo, él siguió adelante audazmente, golpeteando su bastón en frente, primero a la derecha, luego a la izquierda con su forma característica. Muchos dijeron que lo hacía ver aún más digno. Él no vio a nadie ni dijo nada. No hubo un cambio de expresión en su rostro o un rastro de miedo, pero nadie se atrevió a advertirle al valiente y sabio líder. Dos pasos más adelante y estaba en la orilla. Todos se tropezaron con miedo mórbido y con los ojos bien abiertos. Los hombres más valientes estaban a punto de sujetar al líder, incluso si significaba un incumplimiento de disciplina, cuando él dio un paso, dos y se cayó en el barranco. Entonces surgió el desconcierto, los lamentos, los gritos; el miedo tomó la delantera.

– ¡Esperen hermanos! ¿Cuál es el apuro? ¿Está es la manera que cumplen su palabra? Tenemos que seguir a este sabio hombre porque él sabe lo que está haciendo. Debería estar loco para querer arruinarse a sí mismo. Adelante, ¡detrás de él! Este es el más grande y quizás el último riesgo, el último obstáculo. ¿Quién sabe? Quizás al otro lado de este barranco encontraremos una tierra magnífica y fértil que Dios predestinó para nosotros. Tal fue el consejo del vocero y dio dos pasos adelante, desapareciendo en el barranco. Los más valientes lo siguieron y luego todos los demás se desplomaron.

Hubo lamentos, quejidos, volteretas, gemidos en la empinada pendiente de este desfiladero. Uno podría jurar que nadie hubiera salido vivo, mucho menos sin heridas y en una pieza, pero la vida humana es tenaz. El líder era inusualmente suertudo. Se colgó de arbustos mientras caía así que no se hirió. Logró recobrar la compostura y trepar afuera. Mientras los lamentos, los gemidos y sollozos resonaban en la parte de abajo, se sentó inmóvil, pensativo en silencio. Algunos que fueron maltratados y estaban furiosos empezaron a maldecirlo pero él no le prestó atención. Aquellos que afortunadamente pudieron sostenerse a un arbusto o a un árbol mientras caían empezaron a tratar de escalar arduamente para salir. Algunos tenían la cabeza rota así que la sangre estaba manando de sus rostros. No había nadie en una sola pieza excepto por el líder. Todos le fruncieron el ceño y gruñeron en agonía pero él ni siquiera levantó su cabeza. ¡Estaba en silencio y asumió la pose reflexiva de un verdadero sabio!

Pasó un tiempo. El número de viajeros era cada vez más pequeño. Cada día les pasó factura. Algunos dejaron el grupo y se devolvieron.

Del gran número que empezó, sólo alrededor de veinte quedaban. Sus rostros demacrados y exhaustos reflejaban signos de desesperación, duda, fatiga y hambre, pero nadie dijo ni una palabra. Eran tan silenciosos como su líder y siguieron andando con paso pesado. Incluso el animoso líder sacudía su cabeza desesperadamente. El camino también era difícil.

Sus números disminuyeron diariamente hasta que fueron solo diez. Con caras abatidas, solo gruñían y se quejaban en vez de conversar.

Lucían más como inválidos que como hombres. Algunos tenían muletas. Algunos tenían sus brazos en cabestrillos asegurados alrededor de sus cuellos. En sus manos había numerosos vendajes y compresas. Incluso si hubieran querido hacer nuevos sacrificios, no podían hacerlos porque no había casi espacio en sus cuerpos para nuevas heridas.

Incluso los más fuertes y valientes entre ellos habían perdido la fe y la esperanza, pero igual siguieron luchando; así es, de alguna manera cojearon con gran esfuerzo, quejándose, sacudiéndose del dolor. ¿Qué más podían hacer si no podían regresar? ¿Tantos sacrificios y ahora iba a abandonar el viaje?

El atardecer cayó. Cojeando con muletas, repentinamente vieron que el líder ya no estaba en frente de ellos. Otro paso y todos caerían en otro barranco.

– ¡Oh mi pierna! ¡Oh mi mano! – resonaron los lamentos y los gruñidos. Una débil voz incluso maldijo al digno líder pero luego se silenció.

Cuando el sol salió, ahí estaba sentado el líder, igual como el día que lo eligieron. No había ni un cambio en su apariencia.

El vocero escaló hacia afuera del barranco, seguido de otros dos. Desfigurado y lleno de sangre, se voltearon para ver cuantos quedaban, pero eran los únicos. Su corazón se llenó de miedo mortal y desesperanza. La región era desconocida, montañosa, rocosa – no habían caminos en ningún lugar. Dos días antes se habían encontrado con un camino pero lo dejaron atrás. El líder los guió en esa dirección.

Pensaron en los múltiples amigos y familiares que habían muerto en este fantástico viaje. Una tristeza más fuerte que el dolor en sus extremidades lisiadas los abrumó. Habían presenciado su propia destrucción con sus propios ojos.

El vocero se acercó al líder y empezó a hablar con una cansada y temblorosa voz llena de dolor, desesperación y amargura.

– ¿Ahora a dónde vamos?

El líder estaba en silencio.

– ¿A dónde nos llevas y a dónde nos trajiste? Nos pusimos a nosotros y a nuestras familias en tus manos y te seguimos, dejando atrás nuestros hogares y las tumbas de nuestros ancestros con esperanza de que podríamos salvarnos de la ruina de una tierra estéril. Peor nos arruinaste de la peor manera. Habían doscientas familias detrás de ti y ¡ahora mira cuantos hay!

– ¿No están todos aquí? – murmuró el líder sin levantar la cabeza.

– ¿Cómo puedes preguntar tal cosa? ¡Levante la cabeza y mire! ¡Cuente cuántos de nosotros quedamos en este desafortunado viaje! ¡Mire nuestro aspecto! Hubiera sido mejor haber muerto que estar lisiado de esta manera.

– ¡No puedo mirar!

– ¿Por qué no?

– Soy ciego.

Un silencio muerto.

– ¿Perdiste la vista durante este viaje?

– ¡Nací ciego!

Los tres bajaron sus cabezas de desolación.

El viento de otoño sopló siniestramente a través de las montañas y derribó las hojas marchitas. Una niebla rondaba alrededor de las colinas y a través del frío y brumoso aire agitaba las alas de los cuervos. Un graznido repugnante resonó. El sol se estaba escondiendo detrás de las nubes, las cuales estaban rodando y alejándose rápidamente más y más lejos.

Los tres se miraban entre sí completamente horrorizados.

– ¿A dónde podemos ir ahora? – murmuró uno con seriedad.

– ¡No sabemos!

 

En Belgrado, 1901.
Para el Proyecto “Radoje Domanović” traducido por Fabiola Rangel, 2019.

Líder (2/3)

(pagina anterior)

Al día siguiente, todas las personas que tenían el valor de ir en un largo viaje se reunieron. Más de doscientas familias fueron al lugar designado. Sólo algunos permanecieron en casa para cuidar del viejo asentamiento.

Ciertamente, era triste ver esta masa de personas miserables a quienes el amargo infortunio forzó a abandonar la tierra donde nacieron y donde están las tumbas de sus ancestros. Sus rostros estaban demacrados, desgastados y quemados por el sol. El sufrimiento de muchos laboriosos años mostró su efecto en ellos y transmitía una imagen de miserable y amarga desesperación. Pero en este preciso instante, estaban viendo el primer destello de esperanza – ciertamente mezclado con nostalgia.  Una lágrima cayó por el arrugado rostro de muchos hombres mayores, quienes suspiraron desesperadamente y sacudieron su cabeza con un mal presentimiento. Ellos preferirían quedarse por un tiempo para poder morir entre esas rocas en vez de buscar una mejor patria. Muchas de las mujeres se lamentaron y se despidieron de las tumbas de sus muertos que estaban dejando.

Los hombres estaban tratando de ser valientes y estaban gritando – Bueno, ¿ustedes quieren seguir muriéndose de hambre esta tierra condenada y viviendo en estas chozas? En realidad, ellos hubieran preferido llevarse a toda la región maldita y las casas desmoronadas con ellos de ser posible.

Se escuchaba el ruido y los gritos usuales que había en toda masa de gente. Tantos hombres como mujeres estaban inquietos. Los niños chillaban mientras eran mecidos en la espalda de sus madres. Incluso el ganado estaba un poco impaciente. No habían muchas reses, un ternero por aquí y uno por allá, y luego un magro y peludo jamelgo con una gran cabeza y piernas gordas, sobre el cual estaban cargando alfombras viejas, bolsas e incluso dos sacos sobre la silla de montar, así que el pobre animal se mecía bajo el peso. Sin embargo, logró mantenerse de pie y relinchaba de vez en cuando. Otros estaban cargando burros; los niños estaban jalando perros con correas. Hablando, gritando, maldiciendo, lamentándose, llorando, ladrando, relinchando – Abundaba de todo. Incluso un burro rebuznando de vez en cuando. Pero el líder no pronunció ni una palabra, como si todo el asunto no fuera de su incumbencia. ¡Un verdadero hombre sabio!

Él solo se sentó pensativo y en silencio, con su cabeza hacia abajo. De vez en cuando escupía, eso era todo. Pero a cuenta de su extraño comportamiento, su popularidad creció tanto que todos habrían pasado a través del fuego y el agua, como ellos decían, por él. Se podía escuchar la siguiente conversación:

– Deberíamos estar felices de haber encontrado semejante hombre. De haber seguido adelante sin él, ¡Dios no lo permita! Habríamos perecido. Él tiene inteligencia verdadera, ¡te lo digo! Está callado. ¡Todavía no ha dicho nada! – dijo alguien mientras miraba al líder con respeto y orgullo.

– ¿Qué debería decir él? Quien sea que hable demasiado no piensa mucho. Un hombre inteligente, ¡eso es seguro! Él solo reflexiona y no dice nada, – agregó otro y él también observó al líder con asombro.

– ¡No es fácil guiar a tantas personas! Tiene que recopilar sus pensamientos porque tiene un gran trabajo en sus manos, – dijo nuevamente el primero.

Llegó el momento de empezar. Sin embargo, ellos esperaron un rato para ver si alguien cambiaba de parecer y venía con ellos, pero en vista de que nadie vino, no se quedaron por más tiempo.

– ¿No deberíamos irnos? – le preguntaron al líder.

Él se levantó sin decir una palabra.

Los hombres más valientes se agruparon inmediatamente alrededor de él para estar a la mano en caso de peligro o de una emergencia.

El líder, frunciendo el ceño, con la cabeza baja, dio unos cuantos pasos, balanceando su bastón en frente de él de una forma digna. El grupo se movió en conjunto detrás de él y gritaron varias veces, “¡Larga vida a nuestro líder!” dió unos cuantos pasos más y chocó contra una cerca en frente del ayuntamiento. Ahí, naturalmente, se detuvo; así que el grupo se detuvo también. El líder dió un paso hacia atrás y golpeó su bastón contra la cerca unas cuantas veces.

– ¿Qué quiere que hagamos? – preguntaron.

Él no dijo nada.

– ¿Qué deberíamos hacer? ¡Derribar la cerca! ¡Eso es lo que haremos! ¿No ven que nos está mostrando con su bastón lo que hay que hacer? – gritaron aquellos que estaban parados alrededor del líder.

– ¡Hay una puerta! ¡Hay una puerta! – gritaron los niños y apuntaron a la puerta que estaba al frente de ellos.

– Shh, niños, ¡hagan silencio!

– Que Dios nos ayude. ¿Qué está pasando? – unas cuantas mujeres se hicieron la cruz.

– ¡Ni una palabra! Él sabe que hacer. ¡Destruyan la cerca!

En un instante la cerca había sido destruida como si nunca hubiese estado ahí.

Ppasaron por la cerca.

Apenas habían avanzado cien pasos cuando el líder se tropezó con un gran arbusto con espinas y se detuvo.

Con gran dificultad logró salir y luego empezó a golpetear su bastón en todas las direcciones. Nadie se movió.

– ¿Y cuál es el problema ahora? – gritaron aquellos en la parte de atrás.

– ¡Corten el arbusto! – gritó uno de los que estaba alrededor del líder.

– ¡Ahí está el camino, detrás de los arbustos con espinas! ¡Ahí está!  – gritaron los niños e incluso muchas personas en la parte de atrás.

– ¡Ahí está el camino! ¡Ahí está el camino! – se burlaron aquellos que estaban alrededor del líder, imitándolos con enojo. – ¿Y cómo nosotros hombres ciegos podemos saber adónde nos está guiando? No todo el mundo puede dar órdenes. El líder sabe cual es la mejor ruta y la más directa. ¡Corten el arbusto espinoso!

Se apuraron a despejar el camino.

– Auch, – lloró alguien que se clavó una espina en la mano y alguien que fue golpeado en el rostro por una rama de mora.

– Hermanos, no pueden obtener algo de nada. Tienen que esforzarse un poco para triunfar, – respondió el más valiente del equipo.

Ellos pasaron a través del arbusto luego de mucho esfuerzo y siguieron adelante.

Luego de deambular un poco más, se encontraron con un montón de troncos. Estos también los echaron a un lado y continuaron.

Muy poco camino fue recorrido en el primer día porque tuvieron que superar varios obstáculos similares. Y todo esto con poca comida porque algunos habían llevado solamente pan seco y un poco de queso mientras que otros sólo tenían pan para satisfacer su hambre. Algunos no tenían nada en absoluto.  Afortunadamente, era verano así que encontraron árboles frutales por aquí y por allá.

Así, aunque en el primer día recorrieron un pequeño trecho, se sentían muy cansados. No aparecieron grandes peligros y tampoco hubo accidentes. Naturalmente, en una iniciativa tan grande los siguientes eventos deben ser considerados como pequeñeces: una espina se atascó en el ojo izquierdo de una mujer, el cual se cubrió con un paño húmedo; un niño se precipitó contra un tronco y quedó cojeando; un anciano se tropezó con un arbusto de moras y se torció el tobillo; luego de que le aplicaron cebolla molida, el hombre soportó valientemente el dolor y, apoyándose en su bastón, cojeaba valerosamente detrás del líder. (Para estar seguros, varios dijeron que el anciano estaba mintiendo sobre su tobillo, que solo estaba fingiendo porque estaba ansioso por volver.) Rápidamente, sólo habían algunos que no tenían una espina en su brazo o el rostro armado. Los hombres lo soportaron con heroísmo mientras que las mujeres maldijeron el momento en que salieron y los niños lloraban, naturalmente, porque no entendían que todo ese esfuerzo y dolor sería recompensado en abundancia.

Para la felicidad y alegría de todos, nada le pasó al líder. Francamente, si dijéramos la verdad, estaba bastante protegido, pero aun así, el hombre era simplemente suertudo. En la primera noche en el campamento, todos rezaron y le agradecieron a Dios que el viaje del viaje había sido exitoso y que nada, ni siquiera la más mínima desgracia, le había pasado al líder. Entonces, uno de los hombres más valientes empezó a hablar. Su rostro había sido arañado por un arbusto de moras, pero él simplemente no le prestó atención.

– Hermanos,  – comenzó – un exitoso día de viaje ha quedado detrás de nosotros. Gracias a Dios. El camino no es fácil, pero tenemos que aguantar hasta el final porque todos sabemos que este difícil camino nos guiará a la felicidad. Que el poderoso Dios proteja a nuestro líder de cualquier daño para que pueda continuar guiándonos con éxito.

– ¡Mañana perderé mi otro ojo si las cosas siguen como hoy! – dijo una de las mujeres, furiosa.

– ¡Auch, mi pierna! – gritó el anciano, motivado por el comentario de la mujer.

Los niños siguieron quejándose y lloriqueando y a las madres se les dificultó silenciarlos para que el vocero hablará.

– Sí, perderás tu otro ojo, – explotó de ira, – ¡y que pierdas ambos! No es una gran desgracia para una mujer perder ambos ojos por una causa tan grande. ¡Vergüenza! ¿Nunca piensas en el bienestar de tus hijos? ¡Dejemos que la mitad de nosotros fallezca en esta labor! ¿Qué diferencia hace? ¿Qué es un ojo? O ¿qué uso tienen tus ojos cuando hay alguien que ve por nosotros y nos guía a la felicidad? ¿deberíamos abandonar nuestro compromiso por un tu ojo y por la pierna de un anciano?

-¡Está mintiendo! ¡El anciano está mintiendo! él sólo finge para que pueda volver – resonaron voces de todas partes.

– Hermano, quien sea que no quiera continuar – dijo el vocero nuevamente – dejemos que regrese en vez de quejarse y sembrar cizaña en el resto de nosotros. Por lo que a mí respecta, ¡voy a seguir a nuestro sabio líder mientras todavía quede algo de mí!

El líder estaba callado.

Todo el mundo empezó a verlo y a susurrar:

– ¡Está absorto en sus pensamientos!

– ¡Un hombre sabio!

–¡Miren su frente!

– ¡Siempre está frunciendo el ceño!

– ¡Serio!

– ¡Él es valiente! Eso se ve en todo su ser.

– ¡Puedes decirlo de nuevo! Cercas, troncos, zarzas – se abre paso a través de todo. Seriamente golpetea su bastón, no dice nada y tienes que adivinar que tiene en la mente.

(página siguiente)

Líder (1/3)

– Hermanos y amigos, he escuchado todos sus discursos, así que les pido que ahora me escuchen a mí. Todos nuestros debates y discusiones no valen nada mientras que sigamos en esta región estéril. Nada ha podido crecer en este suelo arenoso y en estas rocas, incluso cuando había años lluviosos, ni de qué hablar en esta sequía como ninguno de nosotros habíamos visto antes. ¿Cuántas veces más nos reuniremos de esta manera a hablar en vano? El ganado se está muriendo sin comida y dentro de poco, nosotros y nuestros hijos también moriremos de hambre. Tenemos que encontrar otra solución que sea mejor y más sensata. Creo que sería mejor irnos de esta tierra árida y salir al mundo para encontrar un suelo mejor y más fértil porque simplemente no podemos seguir viviendo así.

Así, un habitante de una provincia infértil habló una vez con una cansada voz en una reunión. Dónde y cuándo fue eso, no nos incumbe ni a usted ni a mí, creo. Es importante creerme que pasó en algún lugar de alguna tierra hace mucho tiempo, y eso es suficiente. Para ser honesto, en un momento pensé que de alguna forma inventé toda esta historia, pero poco a poco me liberé de esta desagradable ilusión. Ahora, creo firmemente que voy a contar lo que realmente pasó y debió haber pasado en alguna parte y en algún momento, y que de ninguna manera pude haberlo inventado.

Los oyentes, con rostros pálidos y demacrados y miradas vacías, sombrías y casi incomprensibles con sus manos bajo sus cinturones, parecían cobrar vida ante estas sabias palabras. Cada uno ya se estaba imaginando que estaba hablando de un tipo de tierra mágica y paradisíaca donde la recompensa del agotador trabajo sería una abundante cosecha.

– ¡Así es! ¡Así es! – susurraban las voces exhaustas desde todos los lados.

– ¿Este lugar está cer… ca…? – un murmuro alargado se escuchó de una esquina.

– ¡Hermanos! – empezó a decir otro con una voz bastante fuerte. Tenemos que seguir este consejo inmediatamente porque no podemos seguir así por más tiempo. Nos hemos esforzado y cansado, pero todo ha sido en vano. Hemos sembrado semillas que pudieron haber servido para la comida, pero llegaron las inundaciones y se llevaron las semillas y el suelo lejos de las laderas, dejando solamente la roca descubierta. ¿Deberíamos quedarnos aquí por siempre y trabajar desde la mañana hasta la noche sólo para seguir hambrientos y sedientos, desnudos y descalzos? Tenemos que salir y buscar tierras mejores y más fértiles, donde el trabajo duro producirá abundantes cultivos.

– ¡Vamos! ¡Vamos inmediatamente porque este lugar no es apto para seguir viviendo!

El susurro se levantó y cada uno empezó a alejarse, sin pensar hacia donde iban.

– ¡Esperen, hermanos! ¿A dónde van? – El primer orador empezó a hablar de nuevo – Claro, debemos ir, pero no así. Tenemos que saber a dónde vamos. De otra forma, podemos terminar en una situación peor en vez de salvarnos. Sugiero que elijamos un líder a quien todos debemos obedecer y quien nos mostrará el mejor camino.

– ¡Elijamos! Escojamos a alguien ahora mismo, – se escuchó en todas partes.

La discusión se agitó, tornándose un verdadero caos. Todos hablaban y nadie escuchaba o podía escuchar. Empezaron a separarse en grupos, cada persona mascullando para sí mismo y entonces incluso los grupos se separaron. En parejas, empezaron a tomarse de los brazos, hablando, tratando de probar algo, jalándose las mangas entre sí y haciendo señas con sus manos para que hicieran silencio. Entonces, todos ellos se volvieron a reunir, todavía hablando.

– ¡Hermanos! – de repente una fuerte voz resonó y ahogó a todas las otras voces roncas y apagadas. – No podemos llegar a ningún tipo de acuerdo así. Todo el mundo está hablando y nadie escucha. ¡Escojamos un líder! ¿Quién entre nosotros podemos escoger? ¿Quién entre nosotros ha viajado lo suficiente para conocer todos los caminos? Todos nos conocemos bien y, sin embargo, yo no me pondría a mí mismo o a mis hijos bajo el liderazgo de una persona aquí. En su lugar, díganme ¿quién conoce a ese viajero por ahí que ha estado sentado en la sombra de la orilla del camino desde esta mañana?

Se hizo el silencio. Todos voltearon hacia el extraño y lo evaluaron de la cabeza a los pies.

El viajero, de edad media, con un rostro sombrío el cual era apenas visible por su barba y cabello largo, estaba sentado y se mantenía en silencio como estaba antes, absorto en sus pensamientos y golpeando su gran bastón cada cierto tiempo.

– Ayer vi al mismo hombre con un jovencito. Estaban agarrándose de las manos y bajando por la calle. Y anoche, el joven dejó la aldea, pero el extraño se quedó aquí.

– Hermanos, olvidemos estas tontas pequeñeces para no perder tiempo. Quien sea que sea, ha venido de lejos ya que ninguno de nosotros lo conoce y él definitivamente conoce el camino más corto y el mejor para guiarnos. Mi opinión es que es un hombre muy sabio porque está sentado ahí en silencio y pensando. Cualquier otra persona ya habría husmeado en nuestros asuntos diez veces o más o habría empezado una conversación con uno de nosotros, pero él ha estado sentado ahí todo este tiempo bastante solo y sin decir nada.

– Por supuesto, el hombre está sentado en silencio porque está pensando en algo. No puede ser de otra manera solamente que él es muy inteligente – coincidieron los otros y empezaron a examinar nuevamente al extraño. Cada uno había descubierto un rasgo brillante en él, una prueba de su inteligencia extraordinaria.

No pasaron mucho más tiempo hablando, así que finalmente todos acordaron que sería mejor preguntarle a este viajero – quien les parecía que Dios había mandado para guiarlos en el mundo para buscar un mejor territorio y un suelo más fértil. Él debería ser su líder y ellos lo escucharían y lo obedecerían sin dudarlo.

Escogieron diez hombres entre ellos, quienes irían donde el extraño para explicarle su decisión. Esta delegación era para mostrarle el miserable estado de su estado y pedirle que fuera su líder.

Así que los diez fueron y se arrodillaron humildemente. Uno de ellos empezó a hablar acerca del infructuoso suelo del área, acera de los años áridos y la miseria en la que todos se encontraban. Terminó de la siguiente manera:

– Estas condiciones nos obligan a dejar nuestros hogares y nuestra tierra y mudarnos en el mundo para hallar una patria mejor. Justo en este momento, cuando finalmente llegamos a un acuerdo, parece que Dios nos ha mostrado misericordia y te ha enviado a nosotros – tú, un sabio y digno extraño – y que tú nos guiarás y librarás de nuestra miseria. En nombre de todos los habitantes aquí, te pedimos que seas nuestro líder. A donde vayas, te seguiremos. Conoces los caminos y definitivamente naciste en una mejor y más feliz tierra. Te escucharemos y obedeceremos cada una de tus órdenes. Sabio extraño ¿aceptarías salvar tantas almas de la ruina? ¿Serías nuestro líder?

Durante todo este suplicante discurso, el sabio extraño no levantó la cabeza ni una sola vez. Permaneció en la misma posición que lo encontraron, durante todo ese tiempo. Tenía la cabeza baja, el ceño fruncido y no dijo nada.  Sólo golpeaba su bastón contra el piso de vez en cuando y – pensaba. Cuando terminó el discurso, murmuró brusca y lentamente sin cambiar su posición:

– ¡Lo haré!

– Entonces, ¿podemos ir contigo y buscar un mejor lugar?

– ¡Sí pueden! – continuó sin levantar la cabeza.

Afloró el entusiasmo y las expresiones de gratitud, pero el extraño no dijo nada al respecto.

Los diez le informaron a la multitud de su éxito, añadiendo que apenas ahora vieron la gran sabiduría que poseía el hombre.

– Él ni siquiera se movió del lugar o subió la cabeza por lo menos para ver quien estaba hablándole. Sólo se sentó en silencio y meditó. A toda nuestra charla y apreciación sólo pronunció cuatro palabras.

– ¡Un sabio de verdad! ¡Inteligencia excepcional! – gritaron felizmente de todas partes, afirmando que Dios mismo lo había enviado como un ángel del cielo para salvarlos. Todos estaban firmemente convencidos del éxito bajo tal líder, quien no sería perturbado por nada en el mundo. Y así se decidió partir al día siguiente al alba.

(página siguiente)

Mayqin hina serbio turupa yuyaymananan

Achka mana iñinapaq hinakunam apakun kay pachapi hinataq llaqtanchikñataq kachkan, imaynam achkakuna ninku, tasnustin mana iñinakunawan ancha achkan kasqanmi manañam mana iñinapaq hinañachu. Kanmi kaypi yumpay munaysapakuna runakuna mana yuyaymanaqkuna, ichapas huk raykupas, mayqinpas chakra turu hina mana wakin serbio turumanta riqsipas, yuyaymanayta qallaykurqa. Taytachallam yachan imatan ruwarqa kay yuyaysapa uywa kay mana atiyta ruwananpaq, hastawan Serbiapi kay ruwaykuna mana llintam apamuq. Chayna kaptinqa nichwanchikmi kay llakikuypaq mana huchajuq turumamta, manam yacharachu lliw kay ruwasqankuna llaqtanpi manam ima chaniyuq kasqanta, chayna kaptinmi churasunchik mana ima chaniyuqta. Ichaqa hinallaraqmi mana yachasqa karqa imaynampim huk turupa yuyaymanay atisqan, manam imapas karachu, nitaq yachachiqpas utaq apupaschu astawan manam turukunapa huñunakuynimpichu akllasqa karqa manataqmi senadortaqchu karqa. Ichapas haykapllapas yuyaymanarqa turukunapa llaqtan ministron kaypi, ichallapas yachaspaqa, manam yuyaymanayta qallariyllapas kanmanchu karqa, allin ministrukuna wakin kusi suyumanta hina, llaqtanchikpas manataqmi yumpay allinchu kaykunapi. Tukuypiqa, ¿imataq qukuwanchik imaynampim huk serbio turu runakunapa ruwanan saqisqanta pay ruwarqa? Ichapas payka yanqallamantapas yuyaymanayta qallaykurqa.

Chayna kaptinqa, ¿imayna turutaq kay? Wakin turu hinam, imaynam zoologia nisqan yachachiwanchik, huk umayuq, aychayuq chakintinkuna imaynam wakin turukuna hina; payka carreta chutaqmi, qura mikuqmi, kachi llaqwaq, qapariqmi. Sivoñam sutin, qusni turum.

Kaynatam yuyaymanayta qallaykurqa. Huk punchaumi turuyuq yuntaman watarqaku Galoña wauwintawan, qipirqa suwasqa chaqlla carretapi hinaspa llactaman aparqa rantikunapaq. Chayraqllapas llaqtaman yaykuruspanmi, chaqllacunata rantikurura hinaspa kacharirqa Sivoñata wawqintawan, watasqayuntaman watasqantañataqmi sawaykurqa, paykunapa ñaupaqninmanmi qurakunata wischuykurqa hinaspa upiana wasiman upyaq yaykurqa. Huk raymi kasqa llaqtapi chay punchaw, chaynapim runakuna, warmikuna hinallataq warmakuna karqa lliw muyuriqpi. Galoñaqa mana yachayninwanmi turukunapa waupimpi riqsisqa karqa, manam imatapas yumpaytaqa rikurqachu; ichaqa mikuyninpim karqa, saksanankamam mikurqa, qaparimurqa kusikuymanta hinaspa puñukuykurqa. Lliw puriq runakuna manam paipa ima qukuyninchu karqa, payqa hawka-hawkam puñurqa (llakikuypaqmi mana runa kasqan, lliw chaykunawan munaysapa kanampaq). Ichaqa Sivoñaqa manam huk kachuyllatapas atirqachu. Ñaupaq qawak ñawiyuq hinallataq llakisqa uyayuq, qawayllapim rikukurqa yuyaymanaq llampu sunqulla kasqanta. Llapa Serbio runakunaqa waqtantam purirqa, hatunyasqa punta allí-allin kasqankumanta, sutinmanta, llaqtanmanta, kay hatunkayqa rikukun imayna kasqanpi hinallataq purisqankunapim. Sivoñaqa kaykunatam qawarqa hinaspanmi yanqallamanta ayan llakisqa, nanasqa churakurqa chay yanqakunawan hinaspan wichiykurqa llakiman, qaparimurqa llaqui-nanaymanta wiqinpas ñawinmanta lluqsimustin. Hatu-atun nanaymanta Sivoñaqa yuyaymanayta qallaykurqa:

– ¿Imamantataq amuy wawqintinkuna hatunyasqa kachkanku? ¿Imaynampitaq purinku umanpas hanayman qawastinqaq hinaspa ñuqaykuta qawawanku imatapas hina? Llaqtankumanta hatunyasqa kanku, hatunyasqa kay Serbia llaqtapi paqarimusqankumanta. Mamaypas kay Serbia llactapim paqarichumuwarqa hinaspa Serbiaqa mana ñuqapa paqarimusqay llaqtallaychu hinataq taytaykunapawanmi hinallataq paykunapa hina, kay llaqtaman hamusqakuna ñaupaq karu eslava llaqtamanta. Chayna kaptimpas manam mayqillanchik turukunamanta hatunyasqachu karanchik chaymanta, hanayman allin llasaq qipi apanallamantam hatunyasqa kanchik, kanan punchawkama, manam huk turu, alemán turuta nirqachu: imata munanki ñuqamanta, serbio turum kani, ñuqapa yachasqayqa hatunyasqa Serbia suyum, lliw taytaykunam kaypi paqarimurqa, kayllapitaqmi pampakurqakupas. Taytacha qespichiwasun, manam hatunkayta musiaranikuchu chaymanta, manataqmi umaykupipas apakurachu, chaymantapas hatunkay hinaraqmi karaku.

Pisipasqa kay yuyaymanakunawan, llakisqam turuqa umanta aywirqa, kunkanpi kampanapas tilinyamurqa, yugunpas qapapaparqam. Galoñañataq ñawinta kicharispa, wawqinta qawarispan muuu nirqa:

– ¡Yapamanta kachkanqi hay asichikuqnikiwa! mikuy, mana yachaq, wirayay, chaki waqtanllaykitapas qaway; yuyaymanay allin kaptinqa, llapa runakuna manam ñuqanchikmanchu turukunamanchu saqiwachwan kara. ¡manam ñuqanchiqa allin quyllurniyuqchu achwanchik qarqa!

Sivoñaqa llakikuywanmi wawqinta qawarirqa, muyurirqa paymanta karuman hinaspa yapamanta winakururqa yuyaymanayninpi.

– Paykunaqa hatunyanku qipa hatun kausayninkumanta. Kanmi Kosovo allpanku, Kosovopi maqanakusqanku. Hatunsu, ¿manachu taytaykuna carretata qipirqa mikuyta hinaspa armakunatapiwan chaykunapi? Mana ñuqayku kaptiykuqa, kikin runakunam ruwanmanku karqa. Kachkantaqmi turkukunawan maqanakuskanku, chaypas ruwasqanpas hatunsu, ichaqa ¿pikunataq chaypi karqa? ¿Karqakuchu kay tullu uma, ñauchirayak chuñuyuq hatunrayastin chay maqanakuypi manaraq ñuqa kachkaptiy, paykunapas qallariqkuna kanman hina? Hamuy, amuyta qaway. Payqa yumpay hatunyasqam karqa hinaspa rimakun alli-allinllataña kikinmanta chay maqanakuymanta, yumpaytaqa ñaupaq taytan wañusqanmanta hawka kanan raykumaqanakusqanmanta. ¿Amupa ruwasqanchu? Ñaupaq taytanmi chaymantaqa hatunyanman, ichaqa manam paychu; ñawpaq taytanmi wañurqa qipa churinkuna hawka kacharisqa yachanankupaq. Chaynapim pay hawka kacharisqa ¿imaynatam pay chayta hapin? Sapaq runakunapa chaqlla suwakun, tiyaylla tiyakun carretapi ñuqañataqmi chutanay payta hinallataq piquetitapas waskapi puñunankama. Kanan lliw piquetinkunata rantikiruspanñataqmi upiakun, mana imata ruwaspalla hinaspa hatunyasqa ñaupaq kausayninmanta. ¿Ñuqapa hayka taytaykunataq wañuchisqa karqa chay maqanakuypi llapa runakuna mikuchinankupaq? ¿Chaykunapi manachu taytaykuna chutaraku armamentukunata, cañunkunata, mikuykunata hinaspa municionkunatawan? Chayna kaptinpas manam ñuqaykuqa hatunyanikuchu paykunapa ruwasqanwan mana huk kasqayku rayku; hinallaraqmi ruwanaykunata ruwaniku, imaynan taytaykupa ruwasqanta hinallam, hawkalla sapapunchaw.

– Taytankupa ñakarisqanmantam hatunyanku hinasta pichqa pachak wata esclavitudtapas. Ñuqapam ñakakuraqa kikin kasqanchikmanta kama, kunankunapas ñakakunikuraqmi hinaspa esclavisasqa kaniku ichaqa manam qaparinikuchu mana atinaykukama chaymanta. Paykunaqa nirqaku turkukunawan maqasqa kasqanta, sipiparurqa hinaspa kaspikunaman winarurqaku; ñuqapa aylluykunaqa sipipasqam karqa serbiokunawan hinallataq turkukunawanpas hinaspa yanusqaraq karapas, imaymana maqasqam karaku.

– Hatunyasqam kanku iñiyninkunamanta ichaqa manam imapipas iñinkuchu. ¿Imataq ñuqapa huchay hinallataq ñuqa hina kaqkunapapas mana ari nisqa kanapaq cristianukunapa chaupimpi? Iñiyninkum nin “amam suwakunkuichu” ichaqa amuy suwakunmi hinaspa upianraq chay suwasqankuna rantikusqan qullqiwan. Iñiyninmi nin kuyanakuychik wasimasikiwan ichaqa chiqninakuyllam paykuna pura. Paykunapaqa, allin runaqa, lliw yachachikqa, mana pitapas ñakachiqmi, manataqmi mañakunpaschu huk allin ruwananpaq, ñakay aman ruwananmanta. Hatun chaynamanmi urmaruraku imapas kanman hinaña mana ñakachikuq hina.

Turuqa ukukama samarirqa, kayñataq pampata ñanta qusnirichira.

– Hinaspaqa – turuqa llaqita yuyaymanarqa – kaynapiqa ¿manachu ñukaykuna paykunamanta allin kaniku? Manam pitapas sipiranichu, manam pitapas tumparanichu, manam suwakuranichu, manataqmi hauka runata wikutiranichu llamkasqanmanta, manam uraykachiranichu llaqtapa qullqinta, maman huk yanqa bancarrotata llullapi rikuchirqanichu, manam wataranichu hauka kaq runata, manam tumparanichu wawqiykunata, mana turu kasqaypa kuntranpi rirqanichu, manam yanqakunata rimaranichu, manam ministruchu karani llaqtaypi manataqmi llaqtayta ñakachiranichu, manataqmi mana imatapas ñakachirqanichu, allinkunatapas ruwanim ñakachiwachkaptinkupas. Mamay paqarirachiwaptillanmi, millay runakuna qichuruwarqa mamaypa chuchu yakunta. Taytacham unancharqa ñuqanchikpaq qurallatapas, chaytapas qichuwanchikraqmi. Hinaspan, maqawachkaptinkupas, runakunapa carretanta chutanikuraqmi, qalpanta yapunikuraqmi chaywan tantata mikuchiniku. Chayna kaptimpas manam ñuqaykupa ruwasqaykuta yuyankuchu llactayku rayku ruwasqaykuta…

– Qawanapaq hinata qaway ayuno nisqanta; runakunapaqa, iñiyninmi nin ayuno nisqanta ruwanankupaq sapa hatun raymipi hinallaqa manam chaychata ruwayta munankuchu, ñuqaykuñataq mamaypa ñuñun saqisqayku punchawmanta ayuno nisqanta ruwaniku sapa punchaw.

Turuqa kumuykurqa yuyaymanaq hina, hinaspa yapamanta huqarirqa, piñasqam samarirqa hinaspan yaqapas umanman imapas allin kutiramunman hina karqa, yuyaymanachistin, yanqallamantam qaparirqa kusi-kusisqa.

– Oh, kunanmi yacharuni, chaymi kanan – hinaspa hinalla yuyaymanarqa – chaymi chay kaq, hatunyasqaqa kachkanku hawka saqisqa yachaspanmi hinataq chay Llaqtayuqpa harkayninkunamantawan. Chaypim anchata yuyaymananay.

Payqa yuyaymanarqa, yuyaymanarqa ichaqa manam yachayta atirachu.

– ¿Maytaq chay harkaqninkuna? Sichum piliciakuna akllanaykichikpaq kamachisunkichik, paykunapas akllanku hina chaynallam niymanku: “¡Payma-aaa-nmiii sayaa-aa-ni!” Mana kamachisuptikichikmi ichaqa ama akllaq asuykuychikchu, astawan politikamanqa ama qawariypaschikchu, ñuqayku hinam maqasqa ñakakunku wichkaykusqa, mana huchayuq kaspapas. Ñuqaykuqa waqayllatapas atinikuraqmi, chupaykullatapas kuyuchinikuraqmi paykunaqa manam chayllatapas atinkuchu.

Chayllapim amun lluqsiramurqa upyana wasimanta. Sinka, yaqapa wichiykuchkaq hina, anta-anta ñawiyuq, rimapakustin mana pipa yachananta, qinqu-qinquta ñanman puristin.

– Qaway hinalla ¿imaynanpim kay hatunyasqa churi hawka kacharisqa yachayninta taytankunapa yawarninwan rantisqa? Ari, amuyqa upyakuqmi hina suwataq, ichaqa ¿imaynatam wakinkuna hawka kacharisqa kawsayninta apanku? Mana ima ruwanallampaqmi, qipapi apakusqankunamanta hatunkaynillampaqmi taytankupa hatun ruwasqankunata hapikuykunallampaqmi, nisqayman hinallam yapamurqaku. Ñuqayku turukunaqa, hinallam llamkachkaniku alli-allinta mana samaykuspa, allin llamkaqkuna imaynam taytaykuna karqaku hina, turukunam kanchik, ichaqa hatunkayta kachwanrqami alli-allin llamkasqanchikmanta kanan punchaukuna.

Turuqa samarirqa ukukaman hinaspa kunkanta yugupaq allichakurqa.

 

Belgradopiñataq, 1902
“Radoje Domanović” llamkaypas, rinasimimantikraqra Mallcco Melaneo henallataq Mallcco Zenon, 2020