Razoamento dun boi serbio común
Neste mundo acontecen unha gran cantidade de marabillas, e como moitos din, o noso país está tan desbordado delas que xa o deixan de ser en certo punto. Aquí hai xente en postos moi altos que non pensan en absoluto e, como compensación, ou quizais por algunha outra razón, o boi dun campesiño común, sen diferenza con outros bois serbios, comezou a pensar. Deus sabe o que pasou para que este enxeñoso animal se atrevese a emprender un esforzo tan descarado, sobre todo porque se demostrou que en Serbia esta desafortunada ocupación só podería prexudicalo. Digamos entón que este pobre demo, con toda a súa inxenuidade, nin sequera sabía que este esforzo non era rendible na súa terra natal, polo que non lle atribuiremos ningunha particular valentía cívica. Pero aínda segue sendo un misterio por que un boi debería pensar, xa que non é votante, nin concelleiro, nin maxistrado, nin foi elixido deputado en ningunha asemblea bovina, nin sequera (se chegara a certa idade) a senador. E se a pobre alma algunha vez soñara en converterse en ministro de estado en calquera país bovino, debería saber que, pola contra, debería practicar como pensar o menos posible, como os excelentes ministros dalgúns países máis felices, aínda que o noso país tampouco ten tanta sorte neste aspecto. Ao final, por que deberíamos preocuparnos por que un boi en Serbia emprendeu tal esforzo aínda abandonado pola xente? Ademais, puido ocorrer que comezase a pensar só por algún instinto natural seu.
Entón, que clase de boi é? Un boi común que ten, como nos ensina a zooloxía, cabeza, corpo e membros, como todos os demais bois; tira un carro, pasta na herba, lambe sal, rumia e múa. Chámase Cincento.
Así é como comezou a pensar. Un día o seu dono axugounos a el e ao seu amigo, Tizón, para cargar uns postes roubados no carro e levalos á cidade para vendelos. Case inmediatamente ao entrar na cidade, vendeu os paus e logo desaxugou a Cincento e o seu compañeiro, enganchou a cadea que os unía ao xugo, lanzoulles un mando de herba e entrou alegremente nunha pequena taberna para refrescarse cunhas cuantas cuncas. Había unha feira na cidade, polo que homes, mulleres e nenos pasaban por todos os lados. Tizón, coñecido por outros bois como algo parvo, non mirou nada, en vez diso, ficou no xantar con toda seriedade, comeu a fartar, muou un pouco de puro gusto e logo deitouse, durmindo e rumiando docemente. Todas aquelas persoas que pasaban por alí non lle preocupaban. Só durmía e rumiaba tranquilamente (é unha mágoa que non sexa un ser humano, con todas estas predisposicións para unha carreira elevada). Pero Cincento non puido tomar nin un bocado. Os seus ollos soñadores e a triste expresión do seu rostro amosaban a primeira vista que se trataba dun pensador e dunha alma doce e impresionable. A xente, serbios, pasaban ó seu carón, orgullosos do seu glorioso pasado, do seu nome, da súa nación, mostrándose este orgullo no seu serio comportamento e ritmo. Cincento observou todo isto e a súa alma de súpeto foi consumida pola tristeza e a dor debido á tremenda inxustiza, e non puido deixar de sucumbir a unha emoción tan forte, súbita e poderosa; bramou triste, dolorosamente, coas bágoas nos ollos. E coa súa inmensa dor, Cincento comezou a pensar:
– De que están tan orgullosos o meu dono e os seus compatriotas serbios? Por que levan a cabeza tan alta e miran ao meu pobo con soberbio orgullo e desprezo? Están orgullosos da súa patria, orgullosos de que o destino misericordioso lles concedeu nacer aquí en Serbia. Miña nai paríume aquí tamén en Serbia, e Serbia non só é a miña terra natal, senón tamén a do meu pai, e os meus antepasados, como os seus; xuntos, chegaron a estas terras desde a vella patria eslava. E, sen embargo, ningún de nós nos sentimos orgullosos diso, só nos sentimos orgullosos da nosa capacidade para tirar unha carga máis pesada costa arriba; ata o día de hoxe, nunca un boi lle dixo a un boi alemán: “Que queres de min, son un boi serbio, a miña terra é o orgulloso país de Serbia, todos os meus antepasados foron paridos aquí e aquí, nesta terra , están as tumbas dos meus antepasados.” Que Deus nos libre, nunca nos sentimos orgullosos diso, nunca se nos veu á cabeza e incluso están orgullosos de non pensalo. Estraño pobo!
Levado por estes pensamentos, o boi sacudiu tristemente a cabeza, a cinzarra do pescozo soando e o xugo crepitando. Tizón abriu os ollos, mirou ao seu amigo e berrou:
– Aí estás de novo con esa babecada túa! Come, parvo, engorda un pouco, mira como sobresaen as túas costelas; se fose bo pensar, a xente non nolo deixaría aos bois. De ningún xeito houbéramos tido tanta sorte!
Cincento mirou ao seu compañeiro con piedade, apartou a cabeza del e volveu a mergullarse nos seus pensamentos.
– Están orgullosos do seu glorioso pasado. Teñen o seu Campo de Kosovo, da Batalla de Kosovo. Gran cousa; os meus antepasados non tiraban carros con comida e armamento xa daquela? Se non fose por nós, a xente tería que facelo ela mesma. Despois está o levantamento contra os turcos. Un esforzo grande e nobre, pero quen estaba alí nese momento? Foron estes panocos arrogantes, que se erguen orgullosos ante min coma se fose o seu mérito, quenes lograron o levantamento? Veña, tomemos ó meu dono como exemplo. Tamén el está moi orgulloso e presume do levantamento, especialmente co feito de que o seu bisavó morreu na guerra de liberación como un verdadeiro heroe. E é iso mérito do meu dono? O seu bisavó tiña dereito a estar orgulloso, pero el non; o seu bisavó morreu para que o meu dono, o seu descendente, fose libre. Entón, el é libre, e como usa a súa liberdade? Rouba os postes doutras persoas, senta no carro e eu teño que tirar tanto del como dos paus mentres durme cas rendas na man. Agora vendeu os seus madeiros, está bebendo licor, sen facer nada e sentíndose orgulloso do seu glorioso pasado. E cantos dos meus antepasados foron sacrificados no levantamento para alimentar aos loitadores? E non tiraron os meus devanceiros daquela época de armamentos, canóns, comida e munición? E, con todo, non nos enorgullecemos dos seus méritos porque non cambiamos; seguimos cumprindo hoxe co noso deber, tal e como fixeron os nosos antepasados, con paciencia e conciencia.
Están orgullosos do sufrimento dos seus antepasados e de cincocentos anos de escravitude. Os meus parentes sufriron ao longo da súa existencia, aínda hoxe sufrimos e somos escravos e, con todo, non berramos por iso. Din que os turcos os torturaban, mataban e empalaban; ben, os meus antepasados foron asasinados tanto por serbios como por turcos, e asados e sometidos a todo tipo de torturas.
Están orgullosos da súa relixión e, sen embargo, non cren en nada. Cal é a miña culpa e a da miña xente de que non podamos ser aceptados entre os cristiáns? A súa relixión dilles que „non roubarás“ e alí está o meu dono, roubando e bebendo co diñeiro que obtivo por roubar. A súa relixión incítaos a amar aos seus veciños e, con todo, só se fan dano os uns aos outros. Para eles, o mellor dos homes, un exemplo de virtude, é o que non fai dano e, por suposto, ninguén considera sequera pedirlle a ninguén que faga algo bo, ademais de non facer dano. Así de baixo caeron que os seus exemplos de virtude non son máis que calquera cousa inútil que non faga dano.
O boi suspirou profundamente e o seu suspiro levantou o po da estrada.
– Entón – continuou o boi cos seus pensamentos tristes – neste caso, non somos eu e os meus parentes mellores en todo iso que ningún deles? Nunca asasinei a ninguén, nunca difamei a ninguén, non roubei nada, non despedín a un home inocente do servizo público, non fixen un déficit no erario do Estado, non declarei unha bancarrota falsa, nunca encadenei nin arrestei a persoas inocentes, nunca calumniei aos meus amigos, nunca fun contra os meus principios de boi, non fixen falsos testemuños, nunca fun ministro de estado e nunca lle fixen mal o país, e non só non fixen ningún dano, ata lles fago ben aos que me fan dano. A miña nai paríume e, de inmediato, os desalmados homes quitáronme incluso o leite da miña nai. Deus polo menos creou herba para nós os bois, e non para os homes, e aínda así nos privan dela. A pesar diso, ademais de toda esa malleira, tiramos dos carros dos homes, aramos os seus campos e alimentámolos con pan. E, con todo, ninguén admite os méritos que nós facemos pola patria…
– Ou tome o xaxún como exemplo; ben, aos homes, a relixión dilles facer xaxún todos os días de festa e, con todo, nin sequera están dispostos a soportar este pequeno esforzo, mentres eu e a miña xente xaxunamos toda a vida, dende que nos destetamos da nai.
O boi baixou a cabeza coma se estivese preocupado, logo levantouna de novo, bufou con rabia e parecía que algo importante volvía a el, atormentándoo; de súpeto, muou alegremente:
– Ah, xa sei, ten que ser iso – e seguiu pensando– : iso é o que é; están orgullosos da súa liberdade e dereitos civís. Necesito pensar niso en serio.
E estaba pensando, pensando, pero non puido deixalo saír.
– Cales son eses dereitos seus? Se a policía lles ordena votar, eles votan e, así, poderiamos muar con tanta facilidade: “Voto pooooor!” E se non se lles ordena, non se atreven a votar nin sequera a dedicarse á política, coma nós. Tamén sofren golpes na prisión, aínda que sexan completamente inocentes. Polo menos nós bruamos e movemos o rabo, e eles nin sequera teñen esa pouca cívica coraxe.
E nese momento, o seu dono saíu da taberna. Borracho, cambaleando, cos ollos borrosos e murmurando algunhas palabras incomprensibles, camiñou serpeante cara ao carro.
– Velaquí, como está a usar este orgulloso descendente a liberdade que se gañou co sangue dos seus antepasados? Certo, o meu dono é un borracho e un ladrón, pero como usan os demais esta liberdade? Só para pasar o ralentí e enorgullecerse do pasado e do mérito dos seus devanceiros, ao que contribuíron tanto coma min. E nós, os bois, seguimos sendo traballadores e funcionais como os nosos antepasados. Somos bois, pero aínda podemos estar orgullosos do noso arduo traballo e méritos na actualidade.
O boi suspirou profundamente e preparou o pescozo para o xugo.
En Belgrado, 1902.
Para o proxecto “Radoje Domanović” traducido por Noelia Pedrares, 2020.
Razonamiento de un ordinario buey serbio
Tantas maravillas ocurren en este mundo y nuestro país está, como dicen muchos, rebosando de maravillas a tal extensión que las maravillas ya no son maravillas. Hay personas aquí en posiciones muy altas que no piensan en lo absoluto y como compensación, o quizás por otras razones, un ordinario buey campesino que no se diferencia ni un poco de otros bueyes serbios, empezó a pensar. Solo Dios sabe que hizo que este ingenioso animal se atreviera a tan atrevido intento, especialmente desde que se probó que en Serbia esta desafortunada labor solamente podía traer perjuicio. Entonces digamos que este pobre diablo, en toda su inocencia, ni siquiera sabía que todo este esfuerzo no era rentable en su patria, así que no le atribuiremos con ningún valor cívico en particular. Pero todavía sigue siendo un misterio porque un buey debería pensar ya que no es un votante, ni un concejero, ni un alcalde, ni ha sido elegido diputado en una asamblea bovina o incluso (si ha alcanzado cierta edad) un senador. Y si la pobre alma hubiera alguna vez soñado en convertirse en ministro del estado en cualquier país bovino, él hubiera sabido que, al contrario, él debería practicar como pensar lo menos posible, como aquellos excelentes ministros en algunos países más felices, aunque nuestro país tampoco es tan afortunado en este aspecto. Al final, ¿por qué nos debería importar por qué un buey serbio ha tomado tal tarea abandonada por las personas? También, quizás sucedió que él empezó a pensar simplemente por un instinto natural suyo.
Entonces, ¿qué tipo de buey es este? Un buey ordinario el cual tiene, como nos enseña la zoología, una cabeza, un cuerpo y extremidades como todos los otros bueyes; el jala una carreta, pasta en el pasto, lame sal, rumia y rebuzna. Su nombre es Sivonja, el buey gris.
He aquí como es qué empezó a pensar. Un día su amo lo enyugó a él y a su amigo, Galonja, cargó unos piquetes robados en la carreta y los llevó al pueblo para venderlos. Casi inmediatamente de haber entrado al pueblo, él vendió los piquetes y luego desenyugó a Sivonja y a su camarada, enganchó las cadenas que los ataban al yugo, tiró un manojo de plantas rodadoras en frente de ellos y entró en una pequeña taberna para refrescarse con unos cuantos tragos. Había un festival en curso en el pueblo, así que había hombres, mujeres y niños pasando por todas partes. Galonja, también conocido por otros bueyes por ser algo tonto, no estaba observando nada en particular; en cambio, se metió en su almuerzo con seriedad, comió hasta estar lleno, rebuznó un poco de puro gozo y luego se acostó, dormitó suavemente y rumiaba. Todas esas personas que pasaban no eran de su incumbencia. Él solo estaba dormitando y rumiando pacíficamente (es una lástima que no es un humano, con todas esas predisposiciones para tener un elevado cargo). Pero Sivonja no podía dar ni un solo mordisco. Sus ojos soñadores y su triste expresión en el rostro mostraban a primera vista que era un pensador y una alma dulce e impresionable. Las personas, serbios, pasan al lado de él, orgullosos de su glorioso pasado, su nombre, su nación y este orgullo se muestra en su severo comportamiento y paso. Sivonja observó todo esto y de repente su alma se consumió de tristeza y dolor debido a la tremenda injusticia y no pudo sino sucumbir a tan grande, repentina y poderosa emoción; él rebuznó triste y dolorosamente con lágrimas saliendo de sus ojos. En su inmenso dolor, Sivonja empezó a pensar:
– ¿De qué están mi amo y sus compatriotas tan orgullosos? ¿Por qué caminan con la cabeza tan en alto y miran a mi gente con un orgullo arrogante y desdén? Están orgullosos de su patria, orgullosos de que el destino misericordioso les concedió nacer aquí en Serbia. Mi madre también me dio a luz aquí en Serbia y Serbia no solo es mi tierra nativa pero también la de mi padre y todos mis ancestros han, justo como los de ellos, venido a estas tierras de la antigua patria eslava. Y aun así ninguno de nosotros los bueyes nos hemos sentido orgullosos de eso, solo sentimos orgullo de nuestra habilidad de jalar cargas pensadas cuesta arriba; hasta este día, nunca un buey le ha dicho a un buey alemán: Qué quieres de mí, soy un buey serbio, mi patria es el orgulloso país de Serbia, todos mis ancestros han sido paridos aquí y aquí, en esta tierra están las tumbas de mis antepasados.” Que dios nos salvé, nunca hemos sentido orgullo por eso, nunca ha pasado por nuestras cabezas y ellos incluso están orgullosos de eso. ¡Gente extraña!
Agobiado por estos pensamientos, el buey sacudió tristemente su cabeza, la campana de su cuello sonaba y su yugo crepitaba. Galonja abrió sus ojos, miró a su amigo y mugió:
– ¡Ahí vas de nuevo con esa payasada tuya! Come, tonto, gana un poco de grasa, mira tus costillas sobresaliendo; si fuera bueno pensar, las personas no nos lo hubieran dejado a nosotros los bueyes. ¡De ninguna manera habríamos sido tan afortunados!
Sivonja miró a su camarada con lástima, volteó su cabeza lejos de él y se volvió a sumergir en sus pensamientos.
– Ellos se enorgullecen de su glorioso pasado. Tienen su terreno de Kosovo, su batalla de Kosovo. Gran cosa, ¿mis ancestros no cargaron carretas con comida y armamentos incluso en aquelmomento? Si no fuera por nosotros, las personas lo habrían tenido que hacer ellos mismos. Luego está el levantamiento contra los turcos. Un gran y noble esfuerzo, pero ¿quién estaba en ese momento? ¿estaban estos zoquetes de nariz respingada luchando orgullosamente antes de que yo existiera como si tuvieran el mérito de ser los que empezaron el levantamiento? Ven, toma a mi dueño de ejemplo. Él es demasiado orgulloso y se jacta del levantamiento, especialmente por el hecho de que su tatarabuelo murió en la guerra de la liberación como un verdadero héroe. ¿Y es el mérito del dueño? Su tatarabuelo tenía el derecho de sentirse orgulloso, pero no él; su tatarabuelo murió para que mi dueño, su descendiente pudiera ser libre. Así que él es libre y ¿cómo usa su libertad? Roba los piquetes de otras personas, se sienta en la carreta y yo tengo que jalarlo tanto a él como a los piquetes mientras él está dormido en las riendas. Ahora que ha vendido sus piquetes, está bebiendo alcohol, sin hacer nada y sintiéndose orgulloso de su glorioso pasado. ¿Y cuántos de mis antepasados fueron masacrados en el levantamiento para alimentar a los guerreros? ¿Y en ese momento mis ancestros no jalaron los armamentos, cañones, comida y municiones? Y aun así nosotros no nos jactamos por sus méritos porque no hemos cambiado; todavía hacemos nuestros deberes, justo como hicieron nuestros ancestros, paciente y constantemente.
– Están orgullosos del sufrimiento de sus ancestros y de quinientos años de esclavitud. Mi clase la ha sufrido desde que existen y hoy en día todavía sufrimos y somos esclavizados y sin embargo no gritamos a más no poder sobre eso. Ellos dijeron que los turcos los torturaron, los masacraron y los empalaron; bueno mis ancestros fueron masacrados tanto por los serbios como por los turcos y asados y puestos bajo todo tipo de torturas.
– Están orgullosos de su religión y aun así no creen en nada. ¿Cuál es mi culpa y la de mi gente que no podemos ser aceptados entre cristianos? Su religión les dice “no robaras” y he ahí mi dueño robando y bebiendo con el dinero que obtuvo por robar. Su religión los instruye a amar a su vecino y aun así lo único que hacen es hacerse daño entre ellos. Para ellos, el mejor hombre, un ejemplo de virtud, es aquel que no causa daño alguno y por supuesto, nadie ni siquiera considera pedirle a alguien que también haga algo bueno, aparte de no causar daño. Así de bajos han llegado sus estándares de virtud que no van más allá que cualquier objeto inútil que no hace daño.
El buey suspiró profundamente y su suspiro elevó el polvo del camino.
– Entonces – el buey continuó con sus tristes pensamientos – en este caso, ¿no somos mi clase y yo mejores en todo eso que ellos? Nunca he matado a nadie, nunca he difamado a nadie, no he robado nada, no he despedido a un hombre inocente de servicio público, no he hecho un déficit en la tesorería del estado, no he fingido una falsa bancarrota, nunca he encadenado ni arrestado a personas inocentes, nunca he calumniado a mis amigos, nunca he ido contra mis principios de buey, no he hecho falsos testimonios, nunca he sido ministro de mi estado y nunca le he hecho ningún daño a mi país, y no solo no le he hecho ningún daño, incluso hago cosas buenas a esos que me hacen daño. Mi madre me dio a luz e inmediatamente, hombres malvados me quitaron la leche de mi madre. Al menos Dios ha creado el pasto para nosotros los bueyes y no para los hombres; aun así, ellos también nos lo quitaron. Todavía, además de todas las golpizas, jalamos las caretillas de los hombres, aramos sus campos y les damos de comer pan. Y aun así nadie admite nuestros méritos que hacemos por la patria…
– O toma el ayuno como un ejemplo; bueno, para los hombres, la religión les dice que hagan ayuno en todos los días festivos y aun así no están dispuestos a soportar este pequeño ayuno, mientras que mi gente y yo estamos haciendo ayuno toda nuestra vida, siempre desde que somos destetados del pecho de nuestra madre.
El buey bajó la cabeza como si estuviera preocupado, luego la levantó de nuevo, resopló enojado y parecía que algo importante volvió a su mente, atormentándolo; de repente, él mugió alegremente:
– Oh, ahora lo sé, tiene que ser eso – y continuó pensando – eso es lo que es; están orgullosos de su libertad y de sus derechos civiles. Tengo que pensar seriamente en eso.
Y él estaba pensando, pensando, pero no podía descifrarlo.
– ¿Cuáles son sus derechos? Si la policía les ordena votar, ellos votan y así podríamos fácilmente mugir: “¡A faa-aa-voo-or!” y si no los ordenan, no se atreven a votar o incluso incursionar en la política, igual que nosotros. Ellos también sufren golpizas en prisión, incluso si son completamente inocentes. Al menos nosotros rebuznamos y movemos nuestras colas y ellos ni siquiera tienen ese pequeño valor cívico.
En ese momento, su dueño salió de la taberna. Borracho, tambaleando, con los ojos borrosos, balbuceando palabras incomprensibles, serpenteando hacia la carretera.
– Solo mira, ¿cómo este es un orgulloso descendiente usando su libertad que ganaron con la sangre de sus ancestros? Cierto, mi amo es un borracho y un ladrón, pero ¿cómo los otros utilizan su libertad? Solo para holgazanear y enorgullecerse del pasado y tomar el mérito de sus ancestros, en la cual han contribuido como yo lo he hecho. Nosotros los bueyes, continuamos trabajando arduamente y siendo obreros útiles justo como nuestros ancestros lo fueron. Somos bueyes, pero todavía podemos estar orgullosos de nuestro arduo trabajo y méritos hoy en día.
El buey suspiró profundamente y preparó su cuello para el yugo.
En Belgrado, 1902.
Para el Proyecto “Radoje Domanović” traducido por Fabiola Rangel, 2019.